La candidata del Partido Popular a la Alcaldía de Gijón, Ángela Pumariega, ha presentado hoy en rueda de prensa las diez primeras decisiones que adoptará cuando ocupe la Alcaldía como consecuencia de los resultados de las elecciones municipales que se celebran este domingo. Es, explicó, un “decálogo de actuaciones inmediatas para poner en marcha los puntos de nuestro programa que entendemos que precisan de una actuación más urgente, y que esperamos que tengan efecto en los primeros cien días de mandato, aunque algunas de las medidas exigen una tramitación administrativa más prolongada”. Destacó que “cinco de estas diez medidas tienen contenido económico, de apoyo a quienes generan crecimiento económico y empleo y con el objetivo de que nuestros jóvenes encuentren oportunidades laborales atractivas en Gijón y se puedan quedar aquí, o que retornen los que ya se han marchado. Los últimos datos económicos confirman la gravedad de la situación económica de nuestro municipio. O damos soluciones radicalmente diferentes a lo que se está haciendo ahora mismo o Gijón no tendrá futuro”.
DIEZ PRIMERAS MEDIDAS DEL GOBIERNO DE ÁNGELA PUMARIEGA:
1.- REDUCCIÓN DE IMPUESTOS
Lo primero que haré en cuanto ocupe la Alcaldía será iniciar la redacción de un proyecto de ordenanzas fiscales que incluirá la congelación de todas las tasas y precios públicos y todas las bajadas de impuestos que presentamos en nuestro programa. Entre ellas, por citar algunos ejemplos: reducción del IBI; reducción en un 25% del tipo de gravamen en el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras, bajando del 4% al 3%; bonificación del 95% en el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (Plusvalía) en caso de herencia: sin exigencia de convivencia previa con la persona fallecida ni prohibición de venta durante dos años, a favor de los descendientes y adoptados, los cónyuges, los ascendientes y adoptantes, así como de la pareja de hecho inscrita en el Registro municipal; la misma bonificación en caso de transmisión mortis causa del inmueble en que se desarrolle la actividad de una empresa individual y dicha actividad sea ejercida de forma habitual, personal y directa por la persona fallecida; Bonificación del 30% en la cuota del Impuesto de Bienes Inmuebles en favor del comercio local cuya cifra de negocio no exceda de 150.000 euros; y bonificación del 60% para las familias numerosas en la cuota del Impuesto de Bienes Inmuebles si el valor catastral de la vivienda familiar no excede de 200.000 euros. La bonificación se elevará al 70% en caso de familia numerosa de categoría especial.
2.- PLAN DE CHOQUE CONTRA LA BUROCRACIA
Dentro de las medidas de facilitar la labor de emprendedores, autónomos y comerciantes para que puedan desarrollar sus negocios y crear riqueza y empleo, una de las quejas que hemos escuchado prácticamente de forma unánime en todos los sectores económicos es la de las trabas burocráticas que deben soportar. Por eso, además de la bajada de impuestos, es imperioso poner en marcha un auténtico plan de choque contra la burocracia. En primer lugar, impulsaremos la revisión de los reglamentos y ordenanzas municipales con el fin de sustituir, en todos los ámbitos posibles, el sistema de autorización a través de licencia administrativa por uno de declaración responsable o comunicación previa. Eliminaremos trabas burocráticas, mediante procedimientos más simples y flexibles, que mejoren la eficiencia y la comodidad en los trámites para la concesión de licencias, ayudas y subvenciones. El objetivo es que en Gijón se pueda poner en marcha una empresa en 72 horas.
3.-CAPTACIÓN DE EMPRESAS E INVERSIONES
Además de apoyar a los emprendedores, comerciantes, autónomos y empresas que trabajan en Gijón, es primordial atraer nuevos proyectos de negocio que quieran venir a nuestra ciudad. Por eso trabajaremos también de inmediato en la puesta en marcha de un Plan Municipal de Atracción de Empresas y Captación de Inversiones, que pensamos desarrollar en coordinación con la Cámara de Comercio, el IDEPA, FADE y el conjunto del tejido empresarial. Tendrá como objetivo atraer y consolidar proyectos de inversión, dando a conocer el potencial y las oportunidades de negocio que ofrece nuestra ciudad y organizando encuentros con sectores en expansión.
El desarrollo de este plan implicará destinar los medios necesarios para ofrecer asesoramiento especializado a quienes quieran establecer una empresa en nuestro municipio, acompañando a sus impulsores durante la tramitación administrativa necesaria para la puesta en marcha del proyecto, promoviendo contactos con empresas locales que pudieran ser futuras proveedoras del inversor, generando espacios de economía colaborativa y facilitando información sobre el entorno económico y empresarial de la ciudad, así como la identificación de posibles ubicaciones y suelos disponibles. Asimismo, se trabajará en la promoción económica de Gijón en el extranjero y en la identificación de proyectos de inversión y empresas internacionales a las que atraer, con el fin de contribuir al desarrollo de un nuevo modelo productivo basado en la innovación, el desarrollo sostenible y la transición digital.
4.-CENTROS DE EMPRESAS
Entre las primeras medidas de mi gobierno estará también el inicio de la tramitación de una una modificación del planeamiento urbanístico para permitir parcialmente el uso residencial en los antiguos terrenos de los astilleros y así conseguir la financiación necesaria para poner marcha el Parque Empresarial del Mar, centrado en actividades vinculadas a la economía azul. Con la coyuntura económica actual, es absolutamente inviable desarrollar sólo con iniciativa pública esta Milla Marítima del Conocimiento y dejar hipotecadas unas arcas municipales que no atraviesan precisamente su mejor momento. Hay que tomar las medidas que sean necesarias, incluida la modificación del ordenamiento, para posibilitar un uso mixto que permita nuevas viviendas que completen el atractivo de El Natahoyo como zona para vivir y ayude a financiar los usos empresarial y tecnológico.
Por otra, modificaremos el Plan de Usos para el edificio de Tabacalera para que pueda albergar un centro de referencia que acoja empresas vinculadas al mundo de la ‘economía naranja’: culturales, creativas, del conocimiento, de la innovación. El emblemático edificio se convertirá en un espacio que aúne las características de un centro de coworking y de una incubadora de empresas desde el que se desarrollarán programas destinados a impulsar el talento, la creatividad y la innovación en el ámbito de las artes, los contenidos digitales y la comunicación. Con eso conseguiremos que Cimavilla tenga mucha vida durante todo el año, porque sería un ir y venir de gente que trabaja allí todos los días y además, al tratarse de un sector económico que incluye ámbitos como las startups, los videojuegos o la producción audiovisual, ayudará a que muchos jóvenes interesados en trabajar en estos campos puedan quedarse aquí en lugar de tener que emigrar a otros puntos de España o del extranjero.
5.-RETORNO DE LOS JÓVENES
El envejecimiento de la población es uno de los problemas más graves que sufre Gijón, porque afecta directamente a lo que serán nuestra ciudad y nuestra sociedad en un futuro próximo. Ahora mismo nos encontramos un escenario en el que miles de jóvenes se ven obligados a marcharse fuera de Gijón porque aquí no encuentran oportunidades laborales atractivas. Las primeras medidas que les he expuesto tienen como objetivo generar esas oportunidades, para que nuestros jóvenes no se marchen. Pero además de eso hay que conseguir que vuelvan, en el mayor número posible, los que ya se han ido. Con ese objetivo pondremos en marcha un Plan de Retorno Juvenil para impulsar la vuelta de todos aquellos jóvenes que tuvieron que marcharse fuera, facilitando a través de la Agencia Local de Promoción Económica y Empleo un itinerario individualizado de movilidad e inserción laboral y articulando bonificaciones para las empresas contratantes. Asimismo, estableceremos nuevas ayudas dirigidas a la contratación indefinida y el establecimiento como trabajadores por cuenta propia de jóvenes emigrantes retornados, así como apoyo para su plena integración social.
6.-NUEVA ORDENANZA DE MOVILIDAD Y FIN DEL ‘CASCAYU’
Retiraremos de inmediato el recurso del Ayuntamiento contra la anulación de la Ordenanza de Movilidad e impulsaremos la elaboración de una nueva, que no imponga prohibiciones y limitaciones más allá de las establecidas por norma legal. Asimismo, redactaremos un Plan de Movilidad sensato, conciliador y con propuestas realistas, alejadas de planteamientos radicales. Y el Muro de San Lorenzo volverá, también de inmediato, a su situación anterior al nefasto cambio iniciado por el equipo de gobierno saliente, poniendo fin a los restos del ‘Cascayu’ para garantizar la seguridad, que ahora está comprometida por un carril-bici mal diseñado y una señalización viaria y semafórica que lleva a la confusión. De forma paralela, emprenderemos negociaciones para abordar una remodelación del Muro integral, ambiciosa y consensuada, que tenga como objetivos lograr un paseo más amable para el peatón, que no provoque un caos circulatorio en el resto de la ciudad y que favorezca la actividad hostelera y comercial.
7.-RENOVACIÓN URBANA EN LOS BARRIOS
Es necesario que la renovación urbana de nuestros barrios siga una planificación ordenada. En cuanto lleguemos al gobierno local, diseñaremos un Plan anual de Espacios Públicos y Accesibilidad que garantice un mantenimiento adecuado del acerado público y sus elementos ornamentales, así como la supresión de barreras arquitectónicas, el cuidado de los jardines y la plantación de nuevo arbolado. Igualmente, acometeremos un Plan anual de Asfaltado que planifique y priorice una renovación periódica de las calzadas, con actuaciones de sellado, bacheado y refuerzo del firme, así como mejoras de señalización viaria, para aumentar la seguridad, la eficacia y la comodidad en la conducción urbana.
Los vecinos van a ser parte activa en esta planificación de la renovación urbana de Gijón, pues las obras de mejora y mantenimiento urbano serán aprobadas por la propia ciudadanía a través de los Consejos de Distrito, que serán los que decidan tanto si una actuación se realiza o no como el orden de prioridades de inversión en los diferentes barrios. Y, para que esto no suponga una demora en caso de necesidad, crearemos una brigada de intervención rápida de mantenimiento urbano cuya función será la reparación puntual y urgente de los elementos en mal estado que puedan resultar peligrosos para los viandantes o la seguridad vial.
La limpieza de las calles también requiere medidas inmediatas, como la de reforzar el servicio de higiene viaria, incrementando los recursos mecánicos para mejorar el tratamiento de los pavimentos. Y a esto añadiremos la creación de una “patrulla antigrafitis”, con operarios de EMULSA en turnos de diario y fines de semana, que limpiará en un plazo máximo de 72 horas las pinturas vandálicas denunciadas por los vecinos y que revisará y actuará de manera periódica en zonas donde éstas son más habituales.
8.-INFRAESTRUCTURAS EDUCATIVAS
Lo que ha sucedido en este mandato, con derrumbes como el del Colegio Rey Pelayo, felizmente sin daños personales, debe servir de alerta para tomar medidas preventivas ante la seria posibilidad de que pudiera suceder una desgracia, dada la antigüedad de la mayoría de nuestros centros educativos. Así que desarrollaremos un plan de inversión en infraestructuras y equipamientos educativos, elaborado con las AMPAS y los equipos directivos de los centros, que, después de la correspondiente inspección técnica, recoja las actuaciones de mantenimiento y reparación que sean necesarias para corregir las deficiencias detectadas y sirva para priorizar las actuaciones a ejecutar.
9.-ZONA RURAL
Entre los muchísimos reproches que merece la actuación del equipo de gobierno de PSOE e Izquierda Unida, uno de los mayores es la tremenda injusticia de su trato a la zona rural del concejo de Gijón, a la que ha abandonado y tratado como si sus habitantes fueran ciudadanos de segunda. Hay que remediar cuanto antes esta injusticia y por eso, en cuanto alcancemos la Alcaldía, pondremos la máxima celeridad en redactar un Plan Integral de Desarrollo de la Zona Rural. Vamos a incrementar considerablemente el presupuesto municipal para la zona periurbana y rural de Gijón, con un mínimo de cuatro millones de euros anuales, entre la inversión directa del Ayuntamiento y la de las empresas municipales.
Este Plan Integral incluirá un cronograma de las actuaciones que se llevarán a cabo en las parroquias gijonesas. Entre ellas, se dará un especial impulso al saneamiento, al objeto de eliminar en lo posible todas las fosas sépticas y pozos negros existentes, ya que suponen un peligro de contaminación hacia los acuíferos subterráneos. Lo que no se puede consentir es que en pleno siglo XXI haya zonas de Gijón sin servicio de saneamiento. Si queremos atraer población y favorecer la instalación de empresas en núcleos rurales, lo mínimo que podemos ofrecer son unas condiciones mínimas de sanidad.
Asimismo, desde el Ayuntamiento buscaremos apoyo financiero en forma de ayudas y subvenciones de otras Administraciones para acometer obras de conexión a la red en la mayor parte de nuestra zona rural.
10.-SEGURIDAD CIUDADANA
La última de las medidas que queremos presentarles está bastante relacionada con la anterior, porque uno de los mayores problemas que han sufrido en los últimos tiempos los vecinos de la zona periurbana y rural de Gijón es una oleada de robos en sus viviendas, ante la que el Ayuntamiento ha reaccionado con una lamentable falta de empatía y con una imperdonable dejadez a la hora de aplicar algún tipo de medida preventiva. El gobierno del PP pondrá la seguridad ciudadana encima de la mesa y dará un giro radical a esta situación. Es necesario que la Corporación se ponga del lado de los vecinos y tome, dentro de las posibilidades y competencias municipales, las decisiones más adecuadas para dar soluciones a este problema. Apostamos por una modernización y ampliación de la Policía Local, bajo los parámetros de conseguir una mayor cercanía a los gijoneses y una mayor labor de prevención. Ampliaremos su plantilla y reforzaremos su presencia en los puntos de la ciudad en los que es más necesaria, incluida la zona rural.