«El Partido Socialista ya da por perdida esta legislatura y ya no tiene proyectos de futuro para la ciudad de Gijón. Lo que tiene son proyectos de choque, proyectos de confrontación y proyectos de bloqueo». Así se expresó el presidente del Partido Popular de Gijón, Andrés Ruiz, en una rueda de prensa en la que ha analizado «las actuaciones del Gobierno de España y del Gobierno del Principado de Asturias, o más bien sus incumplimientos con la ciudad de Gijón y las estrategias que están utilizando de un tiempo a esta parte para tratar de borrarlas o de que caigan en el olvido. Cosa que los gijoneses no vamos a tolerar, ni mucho menos lo hará el Partido Popular de Gijón».
Ruiz apoyó su disertación en un mapa del año 2022 realizado por el Ministerio de Transportes y anunciado y celebrado por el presidente del Principado, Adrián Barbón, en el que se recogían las inversiones y proyectos que ese Ministerio tenía con el conjunto de Asturias. Tres años después, aseguró el líder del PP gijonés, «se demuestra que esto es el mapa de la vergüenza», porque prácticamente todas las actuaciones que afectaban a Gijón están hoy paralizadas o directamente suprimidas.
Es lo que sucede con el desdoblamiento Lloreda-Veriña, que en ese mapa propagandístico aparecía con la cifra de 60 millones de euros y «ahora mismo está paralizado por una chapuza del Ministerio de Transportes con un proyecto que el Ministerio también socialista de Transición Ecológica dijo que era inevaluable». Peor aún es lo que sucede con el Vial de Jove, para el que los socialistas prometían 227,5 millones de euros; la Intermodal, por 321,7 millones; o los 315,5 millones que atribuían al Metrotrén de Gijón. Ninguno de estos proyecto existe a día de hoy.
«Es el mapa de la vergüenza, repito, pero es también el mapa que demuestra que para el Partido Socialista esta es una legislatura perdida en materia de inversiones tanto a nivel de Gobierno de España como del Principado de Asturias. Y como incumplen, el Partido Socialista ha decidido que también tienen que incumplir los demás: como el desdoblamiento de la GJ-10 en el tramo Lloreda-Veriña ha sido una chapuza, van a intentar paralizar la ejecución y la ampliación del Parque Científico y Tecnológico bloqueando o tratando de bloquear inversiones como la Universidad Europea. Como han decidido que el Plan de Vías es un desastre, también han decidido pasar o retrotraer hasta 2027 la adecuación del entorno de Moreda en la estación provisional. Como el Vial de Jove fue directamente una estafa electoral, han decidido que el Puerto sea un ariete contra la fachada marítima de Naval Azul», desgranó Andrés Ruiz.
El papel de Roqueñí
Añadió que «todo esto es para intentar tapar que esta es una legislatura perdida por parte del Partido Socialista», que «ya no tiene proyectos de futuro para la ciudad de Gijón. Lo que tiene son proyectos de choque, proyectos de confrontación y proyectos de bloqueo». Un bloqueo del que puso como principal ejecutora a la Autoridad Portuaria y su presidenta («presidenta de momento», matizó Ruiz, por su papel como consejera cuando se produjo el ‘caso Cerredo’), Nieves Roqueñí.
«No sólo están bloqueando 3.800 metros cuadrados de franja costera en El Natahoyo. Están ejecutando una estrategia electoral al servicio del Partido Socialista de cara al año 2027, la estrategia de Barbón y de Sánchez, que son los únicos culpables, los grandes responsables y los interesados de esta estrategia electoral que en el Puerto de Gijón ejecuta Nieves Roqueñí, pero que también se está ejecutando en la Administración del Principado de Asturias y por supuesto en la Administración estatal con el Ministerio de Transportes del señor Óscar Puente como principal ariete. Y esta estrategia electoral consiste simple y llanamente en un plan de bloqueo para desviar la atención del futuro del Puerto de Gijón», denunció el presidente de los populares gijoneses, que se preguntó: «¿Alguien ha escuchado hablar a Nieves Roqueñí de los accesos al Puerto? ¿Ha escuchado reclamar al Ministerio de Transportes que cumpla su compromiso? ¿Ha escuchado hablar del desdoblamiento de la GJ-10 y de ese proyecto que era esencial para conectar con los túneles de Aboño? ¿Alguien ha escuchado hablar a Nieves Roqueñí de lo que ocurre en la avenida Príncipe de Asturias, con más de mil camiones diarios pasando por ahí generando uno de los mayores problemas de contaminación que existen en la ciudad de Gijón y en el conjunto de Asturias?».
En lugar de eso, lo que hace Roqueñí es negarse a la entrega al Ayuntamiento de «los 3.800 metros cuadrados que debería de ceder por contrato y que ya deberían de estar en un juzgado para reclamar que se cedan a la ciudad de Gijón», afirmó Ruiz, que incidió en que «lo único que hace es desviar la atención», para «no hablar de sus responsabilidades». «Y solo hay que ver las dos medidas que ha puesto en marcha, porque solo ha puesto dos: la primera, un bloqueo de un contrato que, repito, ya debería estar en vías de judicialización para correr esa cortina de humo. Y en segundo lugar, un cambio en la oferta de empleo público del año 2024 del Puerto, donde sustituye un subdirector por un responsable de relaciones institucionales. Es decir, sustituye un cargo de gestión por un cargo de gestión política. Es decir, sustituye las necesidades del Puerto por las necesidades políticas de Nieves Roqueñí».
Iniciativas del PP
Ante esta situación, el PP, anunció Ruiz, «ya tiene registradas varias iniciativas, por un lado por parte de la diputada nacional Mercedes Fernández en el Congreso de los Diputados para consultar por los accesos, por la situación de las infraestructuras, por la gestión del puerto. Y también por el Partido Popular a nivel regional, que llevará a comparecer el próximo martes al consejero Alejandro Calvo para que informe sobre la gestión que se está llevando a cabo en el Puerto, dado que, aunque no tengan la competencia, sí que tienen la competencia de nombrar a la presidenta».
Expresó asimismo su deseo de «que se convoque al Consejo Social de la ciudad de Gijón y que a él se llamase al señor Adrián Barbón, a dar explicaciones. Y también que se remitiese una invitación al señor Santano y al señor Puente para que participen. Y den explicaciones a la ciudad de Gijón. Y dejen de venir, como vienen siempre, a reírse de los gijoneses, a anunciar dilaciones en los plazos, obras que decaen y más mentira y propaganda».