El concejal del Grupo Popular Gabriel Díaz informó hoy, en una rueda de prensa, sobre dos asuntos que tienen que ver con la Comisión de Hacienda. En el pasado Pleno el Grupo Popular pidió la creación de una Comisión no Permanente para el estudio de las contrataciones del Ayuntamiento con las empresas implicadas en la supuesta trama de corrupción de Riopedre, que PSOE e IU negaron. Por ello, el Partido Popular ha solicitado una Comisión Extraordinaria de Hacienda para abordar este asunto.
En su propuesta, el Grupo Popular quiere tener “conocimiento y exhibición de la documentación que obre en las dependencias municipales, en las que sus organismos autónomos y las de sus empresas, relativa a todos los contratos celebrados por este Ayuntamiento, sus organismos y sociedades con las empresas Comercial Asturiana de Papelería, S. A., Almacenes Pumarín, S. A., Construcciones y Tratamientos de Conservación, S. L., Spazio Equipamiento Global, S. L. L. y Geogal, de los últimos doce años, al objeto de realizar un estudio detallado y analizar su contenido para, en su caso, adoptar y llevar a efecto las propuestas pertinentes que de tal conocimiento y estudio se deriven”.
Por otra parte, Gabriel Díaz informó sobre otro asunto que también tiene relación con “la opacidad” del gobierno local. Hoy, en la Comisión de Hacienda, la concejala Begoña Fernández despachó en cinco minutos la información que corresponde a tres años de funcionamiento de las escuelas-taller, cuyo órgano de gestión (Consejo de Administración del Órgano de Gestión de las Escuelas-taller y Casas de Oficio del Ayuntamiento de Gijón) debería reunirse cuatro veces al año.
Ya en noviembre, este concejal popular le reclamó en el Pleno municipal que informase sobre la ausencia de reunión de dicho órgano, cuyo reglamente fue aprobado en 1988.
“Quedan cuatro Plenos municipales hasta que finalice el mandato y el Grupo Popular quiere emplazar a la concejala Begoña Fernández a cumplir con la legalidad vigente. Si quiere disolver el Consejo de Administración de las escuelas-taller, debe plantearlo en Pleno. Mientras tanto, todas las resoluciones que se adoptan sin reunir a este órgano, son ilegales”, dijo Gabriel Díaz.