El concejal Pablo Fernández ha anunciado que el Grupo Popular presentará en el próximo Pleno una proposición para que se revisen todas las fichas y planos del Catálogo Urbanístico de Gijón, desde su aprobación inicial hasta su modificación, se subsanen los posibles errores y se vuelva a sacar a información pública el nuevo documento.
Fernández ha instado a que el Catálogo no sea aprobado en el Pleno de la semana próxima, antes de ser revisado, para evitar que sea anulado como pasó con el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) a raíz de una denuncia por fallos en la tramitación.
El concejal del Partido Popular ha advertido que el error, denunciado por la Plataforma de Cabueñes, significa “que pueda haber más” y dijo que parece “mucha casualidad” que haya sido “un error sin más”, dado que la zona donde se produce es fundamental para el desarrollo urbanístico de ese núcleo. Fernández se refirió, por ejemplo, a una carbayera en Cabueñes, que en un plano aparece como protegida dentro de lo que es la totalidad de una finca, pero en otro no figura dentro del ámbito de protección de la citada parcela. Fernández ha incidido que estos carbayos están al pie de un vial, correspondiente al Plan Parcial de Cabueñes y que precisa de ampliación.
Según él, errores como éste pueden generar «indefensión» y ha explicado que el Texto Refundido de Ordenación del Territorio y Urbanismo del Principado de Asturias (TROTU) señala que ante la existencia de contradicciones, prevalece el criterio de mayor nivel de protección.
Asimismo, ha insistido en que Gijón no se puede permitir que por la denuncia de algún vecino el catálogo se anule por un error en su tramitación, como ocurrió con el PGO.
Preguntado por la primera reunión extraordinaria sobre el Plan General de Ordenación (PGO) antes de su aprobación definitiva, ha comentado que aún dispone de poca información, aunque ha advertido que no se les ha presentado un modelo de ciudad diferente. «Nos hubiese gustado ver algo distinto y lo que vemos es más de lo mismo», ha indicado.
También criticó que el gobierno local de ofrecer una ciudad compacta y sostenible cuando no ha variado la edificabilidad de la zona situada al otro lado de la Ronda Sur.