El presidente de la Comisión de Empleo del Partido Popular de Asturias y de Nuevas Generaciones de Gijón, David González Medina, afirmó hoy que Asturias precisa con urgencia dejar de ser, junto a la también gobernada por el PSOE Andalucía, la única comunidad que “no se está subiendo al tren del crecimiento, la creación de empleo y la prosperidad que está propiciando el Gobierno de Mariano Rajoy”.
“Y para no perder este tren, Asturias necesita menos socialismo y más liberalismo, menos chiringuitos y más emprendedores, menos intervencionismo y más iniciativa privada y libertad individual y, en definitiva, menos impuestos para evitar que las empresas huyan de la región”, subrayó durante su intervención en el panel “Nuestras Prioridades” que se desarrolló en la Convención Regional del PP celebrada en Oviedo, y en la que abordó “el asunto capital y fundamental de la política española y de los ciudadanos: el empleo”.
David González Medina señaló que este cambio que necesita Asturias no lo pueden protagonizar “ni los socialistas, ni los comunistas ni los partidos personalistas y demagogos, únicamente lo puede conseguir el Partido Popular”. El presidente de la Comisión de Empleo denunció que Asturias lleva décadas “padeciendo las nefastas consecuencias de las fracasadas políticas socialistas, intervencionistas y proteccionistas, que traen consigo paro y pobreza”.
Los socialistas «dejaron un país en quiebra»
“Hay que recordar, aunque a algunos le moleste, que cuando el PSOE dejó el Gobierno lo hizo con cinco millones de parados, duplicando la tasa de desempleo, con la Seguridad Social al borde de la quiebra, con tres millones de cotizantes menos, y todos los indicadores económicos y laborables en negativo”, expresó.
En este sentido, subrayó que cuando Mariano Rajoy llegó al Gobierno, en noviembre de 2011, se encontró con la mayor crisis económica, social, política e institucional de la democracia: “Había un millón de familias con todos sus miembros en paro, se duplicó el índice de pobreza, aumentó la desigualdad entre los ciudadanos y dos millones y medio de niños estaban bajo el umbral de la pobreza”.
“Todo pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla, y hay que tenerlo muy en cuenta para que los ciudadanos no se dejen volver a engañar, y para valorar el esfuerzo, individual y colectivo, de los españoles para salir de la crisis”, indicó. Medina expresó que cuando un Gobierno, como el socialista, “se cree que tiene la capacidad de generar riqueza y empleo por sí solo, se acaba convirtiendo en un Ejecutivo paternalista, proteccionista e intervencionista, que provoca exactamente lo contrario; es lo que Margaret Thatcher definió como el reparto equitativo de la miseria”.
“Lo que se necesita es un Gobierno que no sea un obstáculo ni un impedimento, como el Gobierno de Mariano Rajoy”, recalcó para pasar a resumir el gran impulso reformista del Partido Popular. A este respecto, aludió a la necesaria reforma laboral, “que si se hubiera aprobado años atrás se habría evitado la destrucción de un millón de puestos de trabajo”; la ley de pago a proveedores, “que dio solución a una injusticia económica, ya que 500.000 empresas cerraron porque las administraciones no pagaban sus facturas, y que inyectó 35.000 millones de euros para evitar la pérdida de cien mil empleos”, o la ley de emprendedores.
El presidente de Nuevas Generaciones de Gijón resaltó que el PP sigue con su impulso reformista, con la tarifa plana de cotización de cien euros para contratar indefinidamente o con el gran éxito alcanzado por Rajoy en Europa al haber conseguido 18.000 millones de euros para el plan de empleo joven. “Así es como se genera riqueza y empleo y se saca al país adelante, y lo protagonizan los ciudadanos, ya que el Gobierno lo único que hace es dar las herramientas más útiles a la sociedad”, concluyó.
Continuar con la austeridad
Por su parte, el eurodiputado popular Salvador Garriga también intervino en el panel “Nuestras Prioridades”, haciendo hincapié en la importancia de la política europea para el futuro de España y de Asturias. En este sentido, subrayó que los intereses del Principado “estarán perfectamente representados por el PP en el próximo Parlamento europeo”, y añadió que en la siguiente legislatura habrá que perseverar en la austeridad y la contención del gasto, “la única política posible”, para centrar los esfuerzos en la creación de empleo. “Hay que administrar muy bien los dineros que nos da Bruselas y que no se repitan escándalos como el de los ERES de Andalucía”, indicó.