
Ángeles Fernández-Ahúja y David González Medina, durante la rueda de prensa en la sede del PP gijonés.
La creación de empleo vuelve a ser la prioridad para el Partido Popular gijonés en este nuevo curso político. Lo dejaron claro este sábado, en una rueda de prensa, su presidenta, Ángeles Fernández-Ahúja, y el responsable de la Comisión Regional de Empleo y presidente de Nuevas Generaciones de Gijón, David González Medina.
Fernández-Ahúja comenzó su intervención haciendo referencia al ámbito nacional. “Como ha dicho nuestro presidente, Mariano Rajoy, España está en disposición de plantear una guerra sin cuartel contra el paro”. Para ello, según recordó, el Gobierno de España tuvo que adoptar “medidas duras, no siempre populares”, gracias a las cuales “ahora ya se percibe una reactivación económica y creación de empleo”.
Para llegar a la actual situación y lograr la generación de empleo, la presidenta del PP gijonés consideró primordial el apoyo que se ha otorgado a las pequeñas y medianas empresas y “la importante rebaja fiscal” anunciada por el Gobierno central, que será operativa a partir de enero del próximo año.
En este punto, contrastó la política del PP con “la parálisis” en la gestión de Foro en Gijón, al tiempo que calificó de “auténtica tomadura de pelo a los gijoneses” la bajada del IBI anunciada por el gobierno casquista local para 2015, en la que se plantea reducir este impuesto del 0,48 al 0,46 por ciento. “No corrige, ni de lejos, los efectos de la revisión catastral de 2008 que, como consecuencia de la burbuja inmobiliaria, aumentó paulatinamente los pagos por IBI, incrementó notablemente las arcas municipales, y entre tanto, los inmuebles iban perdiendo valor en el mercado”, expuso Fernández-Ahúja. Acompañó sus declaraciones con una gráfica que indica que, desde 2009 a 2014, el IBI ha aumentado en nuestra ciudad un 153%, mientras que el precio medio de los inmuebles por metro cuadrado ha bajado un 72%.
La presidenta del PP gijonés recordó que Foro «no quiso sumarse a nuestra propuesta de reducir este impuesto al 0,42 por ciento, lo que supondría un ahorro de 13 millones de euros para los gijoneses».
Fernández-Ahúja exigió una bajada «generalizada» de impuestos «para garantizar la recuperación económica y la creación de empleo”, e hizo hincapié en que con la propuesta de Foro se «margina» a la zona rural, que no se beneficiará de ninguna rebaja impositiva.
A preguntas de los periodistas, afirmó que el PP mantiene su disposición a negociar el presupuesto Foro como ya hicieron el año pasado. «Expusimos nuestra propuesta fiscal, creíble y realizable, queremos bajar los impuestos pero tenemos claro que el proyecto que presentó Foro no es nuestro presupuesto», aclaró.
Por su parte, el presidente de la Comisión Regional de Empleo y de NNGG de Gijón mencionó algunas de las medidas puestas en marcha por el Gobierno de España, como la ‘tarifa plana’ a autónomos de 50 euros, la estrategia de emprendimiento y empleo joven y la tarifa plana de 50 euros de cotización a la Seguridad Social.
¿Consecuencias de las medidas del Gobierno del Partido Popular? “Hoy hay en España 268.000 nuevos autónomos, 111.000 contratos indefinidos y 239.000 jóvenes menos en el paro. España tiene hoy menos desempleados que al inicio de la legislatura”, explicó González Medina. Todo lo contrario que en Gijón. Según expuso, en mayo de 2011, al inicio del mandato de Foro, en nuestro municipio había inscritas 24.228 personas en las oficinas del Servicio Público de Empleo y en julio de este año son 26.666, es decir, 2.400 parados más.
David González Medina también comparó la situación en España con la de Gijón. «A nivel nacional se están haciendo las cosas bien y en Gijón no se hacen porque Foro no ha querido nunca bajar los impuestos ni actuar en la macroestructura de empresas públicas que ponen trabas a la iniciativa privada», lamentó. Ahondó en su crítica apelando a los planes de empleo, “lo único que ha hecho Foro por dar trabajo a los gijoneses”, y que “ está visto que no son la solución”. Además, se refirió a la parálisis que ha sometido el gobierno casquista a sectores clave de la economía, como el urbanismo. Por todo ello, concluyó: «Gijón va más lento en la recuperación que el resto de España”.