
Eduardo Junquera, concejal del Grupo Popular.
El concejal del Grupo Popular Eduardo Junquera adelantó que esta tarde los representantes del PP en el consejo de administración de la EMA votarán en contra de la subida de tarifas del agua que propone Foro. Apeló a sindicatos y asociaciones de vecinos a “la responsabilidad y al sentido común” para defender los intereses de los miles de ciudadanos de Gijón a los que representan.
“En el Partido Popular pensamos que el insuficiente dinero del que disponen la mayoría los ciudadanos, donde mejor está es en sus bolsillos ya que creemos que un euro en su bolsillo va a repercutir mejor en la actividad económica que un euro en las arcas municipales, por eso apostamos por la congelación de tasas e impuestos”, explicó el concejal del PP.
Sin embargo, lamentó que Foro esté practicando la misma política que el PSOE en las empresas municipales, y para ello cuentan con la ayuda inestimable de los sindicatos, “preocupados por seguir manteniendo sus prebendas y firmar convenios favorables y también con la de los representantes de las asociaciones de vecinos, cuya actitud hace que a muchos ciudadanos se les planteen serias dudas sobre la verdadera representatividad de muchas de estas asociaciones”.
Además, Junquera criticó que, al igual que hacia el PSOE, Foro no ha presentado un Plan Estratégico dela Empresa, donde se reflejen unos objetivos y las directrices, comportamientos y líneas de actuación a seguir para conseguir estos objetivos. “Ningún Plan de inversión ni de reorganización que justifiquen la propuesta de subida de las tarifas”, ahondó.
Según explicó el concejal popular, la justificación del gobierno local para incrementar las tarifas es la misma de todos los años, “un corte y pega del estudio justificativo de años anteriores: reajustar las tarifas de acuerdo con las necesidades y previsiones del servicio”. Junquera afirmó que si éstas son las mismas de otros ejercicios, no sólo se pueden congelar las tarifas, sino incluso rebajarlas.
Junquera puso varios ejemplos de gastos superfluos que, de no haberse hecho, hubiera permitido congelar las tasas. En primer lugar, ha recordado el ‘caso Nófer’, que, según Junquera, costó 50.000 euros a la EMA: 24.000 euros por el estudio que se le encargó, 12.000 en publicidad del informe de Fiscalía en que se justificaba el proceder del Ayuntamiento y 15.000 del informe jurídico del catedrático Ángel Rojo que justificó su expulsión -la de Junquera- del consejo de administración de la EMA.
Con base a esto, ha señalado que si una familia media gijonesa gasta unos 57 euros de consumo agua y 42 por alcantarillado al año, el dinero del ‘caso Nófer’, hubiera servido para que a 500 familias les salieran gratis estos dos conceptos durante un año o que a más de 16.000 se les pueda congelar las tarifas.
Otro ejemplo fue el proyecto de acondicionamiento de la dársena marina del Acuario, que costó 26.648 euros, lo que equivaldría a 206 familias gratis o que a más de 6.800 no sea necesario subirle las tarifas. Ha incidido, además, en que el local para el archivo de la EMA por un millón de euros en calle de Honduras hubiera supuesto que agua y alcantarillado fueran gratis para 10.000 familias y que a unas 333.000 no hiciera falta aumentar las tasas.
Por último, Junquera ha asegurado que el Partido Popular hará todo lo que esté en sus manos para que los gijoneses tengan una menor presión fiscal.