El Grupo Popular en el Ayuntamiento de Gijón ha presentado una reclamación formal, un método hasta ahora nunca utilizada por este grupo, con la intención de anular los presupuestos locales. Según explicó ayer el concejal Pablo González, el Partido Popular recurre a esta herramienta legal, prevista en la Ley de Haciendas Locales, para forzar a que las cuentas locales se rehagan por completo al entender que en su tramitación «ha habido graves defectos tanto de forma como de fondo». En concreto, González enumeró como principales anomalías que «se incumplieron los plazos que marca la ley para su aprobación definitiva, que los ingresos están inflados (por ejemplo los del IRPF) y que los gastos no cubren las necesidades de los gijoneses, fundamentalmente en lo que se refiere a vivienda, servicios sociales y empleo».
“Éste es el último recurso formal que nos queda, el siguiente paso son los tribunales. Y si tenemos que llegar a ellos, llegaremos», anunció ayer el edil popular Pablo González. «Esto no es una pataleta política, es de justicia», sentenció.
Los populares incluyen en su reclamación denuncias de forma y fondo sobre los presupuestos de Paz Fernández Felgueroso aprobados por los concejales de PSOE e IU. Las críticas sobre el fondo tienen dos líneas de argumetación: ingresos inflados y gastos que no se ajustan a las necesidades reales de los ciudadanos. «Presupuestan un 25% más en impuestos de nuevas construcciones, ¿quién se cree eso cuando están cayendo proyectos y proyectos? Igual en la actividad económica, donde se anuncia una recaudación que sube el 6% cuando no paran de cerrar empresas en la ciudad. Ni de broma van a recaudarlo», explicó González para ejemplificar sus críticas en el capítulo de ingresos.
En cuanto a los gastos, el PP exige mayor atención a las políticas de empleo, vivienda y servicios sociales ante la situación de crisis económica, que tiene en Gijón su máxima representación en los 25.000 parados registrados. «Han recortado en las partidas de los programas que afectan a las personas que más lo necesitan», indicó el edil.
Las cuestiones de índole formal no son ajenas al texto de la reclamación que ayer mismo hicieron efectiva los ediles del Partido Popular. Su documentación sirve para denunciar que el gobierno local no aprobó de manera definitiva los presupuestos antes del 31 de diciembre como marca la ley y volver a recordar que la Alcaldesa no consideró necesario votar en el Pleno la enmienda a la totalidad presentada en su momento por el partido de la oposición.