
El concejal Gabriel Díaz, en rueda de prensa.
El concejal del Grupo Popular Gabriel Díaz ha informado esta mañana, en una rueda de prensa, sobre las 28 alegaciones -una general a todo el texto y 27 parciales- que ha presentado el PP al Plan de Movilidad.
Díaz criticó la falta de negociación que ha habido sobre este asunto por parte de Foro con “el partido que le sustenta en el gobierno”, aunque confió en que “la situación se corrija” para poder “acercar posturas que ahora están alejadas”. Explicó que, para el Partido Popular, la movilidad es una cuestión “muy importante” en tanto que “afecta a toda la ciudadanía y visitantes. No se libra nadie, e influye en la imagen de nuestra ciudad”.
El concejal popular adelantó que Foro ya ha rechazado la alegación general, pero que se abrirá a partir de ahora una negociación sobre las otras 27 alegaciones, que espera “que llegue a buen puerto” porque se trata de un plan que, a su juicio, “debe ser para los próximos 15 o 20 años”. En esta alegación general el PP considera que “el plan presentado por el equipo de gobierno no cubre todas las expectativas puestas en él y no abarca las amplias necesidades que en el ámbito de la movilidad necesita Gijón. Por ello, el PP solicita la retirada de dicho plan, así como el inicio de un estudio mucho más detallado y profundo de la problemática de la movilidad en Gijón, que incorpore soluciones precisas para los problemas existentes”.
En cuanto al resto de las 27 alegaciones, Díaz se refirió a las principales:
Que se reestudie la actual situación del sistema de la ORA para redefinirlo completamente, con el fin de que recobre su carácter favorecedor de la movilidad y pierda su actual carácter recaudatorio.
Que se realice un estudio profundo de todas las calles de la ciudad, para su clasificación como peatonales, semi peatonales o de circulación rodada y, dentro de esta última, el tipo de circulación rodada.
Que se cree un consejo asesor permanente en materia de movilidad entre partidos políticos con representación en el Ayuntamiento, vecinos, asociaciones y afectados.
Que se reforme la actual red de líneas de Emtusa con el objetivo de llegar a un sistema de líneas interconectadas, que permita ir a todos los puntos de la ciudad con mayor facilidad y fluidez, mejorando las frecuencias y aminorando la condición de radial de la red actual.
Que se incorporen líneas circulares que permitan la conexión rápida interbarrios sin pasar forzosamente por el centro.
Que se ponga en marcha una línea de microbuses que dé servicio al barrio de Ciamvilla, que actualmente carece de él.
Que se ponga en marcha un plan de construcción de aparcamiento para vecinos a precio de coste. (Dijo que actualmente está entre 15.000 y 20.000 euros)
Que se estudien, definan y planifiquen las soluciones que procedan a los diferentes puntos negros, tanto en el caso de peligrosidad para la circulación y los viandantes como en el aspecto de atascos y embotellamientos. (Caben numeroso ejemplos: conexión de la avenida del Llano con ronda exterior o autovía de Mieres, rotonda de Viñao, cruce entre Manuel Llaneza-Pablo Iglesias-avenida del Llano, cruce de Carlos Marx-Pérez de Ayala-Constitución).
Que se elimine el actual carril-bici del Muro, realizando un nuevo diseño utilizando la zona de arbolado y bancos, modificando la situación de estos últimos.
Que se establezca una red de aparcamientos disuasorios de larga estancia, que apoyen el uso del transporte público a precios muchos más reducidos que la ORA, empezando por el actual aparcamiento de la estación del ferrocarril.
Que se establezca un plan a diez años de una nueva red de aparcamientos subterráneos que aumente el número actual de plazas en 6.000.
Que el Ayuntamiento promueva el diseño y ubicación definitiva de la estación de autobuses de la ciudad.