
La concejala Maite Menéndez.
(Artículo publicado en el diario El Comercio). En las últimas semanas hemos conocido que las ventas del comercio minorista aumentan por primera vez en España, después de tres años de caída libre, una noticia muy positiva que avala los aciertos en políticas de promoción y protección al sector realizadas por el Gobierno del Partido Popular.
El apoyo a autónomos y emprendedores es una prioridad para el Ejecutivo de Rajoy, lo que se demuestra con las medidas aprobadas, como el Plan de Emprendedores, el Plan Integral de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista, o el programa ‘Emprende en 3’, entre otros.
Recuperar el consumo y la demanda interna es fundamental para reactivar la economía y generar empleo, y si los indicadores comienzan ya a ser positivos es que estamos en el camino.
Lamentablemente, Gijón no contribuye, como todos desearíamos, a mejorar los datos nacionales sobre el comercio. Nuestra ciudad continúa ofreciendo una imagen de desertización, con bajos vacíos, muchos en estado de abandono y situados en las calles más céntricas y emblemáticas. Son más de un centenar los locales en venta o alquiler en la zona centro, sin contar con el resto de establecimientos sin actividad que existen en otras zonas.
Empiezan a proliferar las llamadas ‘tiendas golondrina’, sucediéndose las aperturas y cierres de negocios en periodos de tiempo mínimos, así como alquileres de locales solo para dar salida a ‘stokages’.
Ante esta preocupante realidad, desde el Partido Popular de Gijón seguimos trabajando, realizando propuestas que refuercen los apoyos al comercio. En esa línea, cabe recordar que hemos venido exigiendo al gobierno local mayores partidas presupuestarias para contribuir a la modernización del sector y poner en marcha medidas, como la venta on-line, plataformas comerciales, mejoras en accesibilidad, sostenibilidad, campañas promocionales, etcétera.
También creemos imprescindibles iniciativas que garanticen un apoyo integral al emprendedor, ofreciéndole el asesoramiento que precise, bien financiero o jurídico, para hacer realidad su proyecto desde que surge la idea hasta que abre la puerta del negocio. Asimismo, son necesarias medidas, como la eliminación de trabas burocráticas, exenciones fiscales, bonificaciones a los alquileres, además de realizar un seguimiento de la actividad, un censo real del comercio gijonés, y abordar una ordenación urbanística que tenga en cuenta el desarrollo y expansión comercial.
Desde el Partido Popular vemos fundamental que se revise el actual Plan Local de Comercio, un plan fantasma que no reúne a su mesa de seguimiento desde la llegada de Foro al gobierno, síntoma de su desinterés, y cuyas líneas de actuación no se han desarrollado ni en un 25%.
En definitiva, es necesaria una mayor implicación del gobierno local en la reactivación del comercio. Solo cuando mejoren las cifras de ventas y no veamos tantos carteles de ‘se vende’ o ‘se traspasa’, podremos pensar que se están haciendo bien las cosas.
Maite Menéndez Hevia
Concejala del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Gijón