(Juan C. Galán / La Voz de Asturias) El equipo de gobierno inició ayer su ronda de presentación del borrador de la ordenanza de convivencia ciudadana que, de manera somera, presentó el pasado viernes a los partidos de la oposición. Sin embargo, el encuentro de ayer se redujo a la problemática del botellón y obvió el resto de artículos. Los representantes de las juventudes de cada partido con representación tomaron ayer el protagonismo y sus palabras tuvieron eco en sus “mayores”. Tanto que la oposición en bloque le envió un mensaje claro a Foro: “Nada de prohibiciones” en la problemática del botellón .
Donde el borrador presentado por Foro prevé multas de hasta 700 euros para los jóvenes que practiquen botellón , el PSOE, el PP e IU-LV pidieron ayer de manera unánime “regulación y eliminación de las sanciones económicas”. Así, los tres partidos de la oposición abogan por trabajos para la comunidad en vez de multas. “El objetivo es educar en libertad e igualdad, y eso no se consigue con multas, sino con trabajos para la comunidad”, señaló Libertad González, concejala de IU-LV presente en la comisión que debate el borrador.
La dureza del borrador diseñado por Foro sorprendió incluso al PP, su socio más fiel y el que parece haber asumido la voz cantante en la comisión de debate. Pilar Fernández Pardo reivindicó ayer, no en vano, que la puesta en común del borrador “se está haciendo según el cronograma propuesto por el PP”. Esa asunción de protagonismo podría ser una pista de por dónde discurrirá el debate sobre la ordenanza, sobre todo si Foro delega nuevamente en el PP. En ese caso, el borrador puede sufrir varias modificaciones, al menos en lo tocante el botellón , a tenor de las opiniones de Pilar Fernández Pardo. “No somos partidarios de prohibir el ‘botellón’, sino de regularlo. Es un fenómeno social que afecta a los jóvenes y sólo se soluciona desde la prevención y la educación”, afirmó la portavoz “popular”. De todas formas, Pardo no sólo habló de regulación, sino también de “restricción” en algunos casos, aunque no especificó más.
Los partidos de izquierda coincidieron en posicionarse contrarios a la prohibición, aunque fueron más allá del botellón y censuraron ciertos artículos del borrador presentado el pasado viernes. Así, Celso Ordiales, representrante del PSOE en la comisión, puso en solfa la prohibición de consumir alcohol en los espacios públicos. “Existe el riesgo de que se pueda multar a un grupo de personas que tranquilamente estén tomando una cerveza en la calle. No podemos ir ni a prohibiciones ni a sanciones excesivas”, señaló ayer Ordiales, que también cuestionó las competencias municipales en alguno de los artículos del borrador. “Hay puntos que ya están recogidos en el Código Penal y que el ayuntamiento no tiene competencia para sancionar”, dijo el concejal socialista.
Más contundente fue la concejala de IU-LV, Libertad González, que señaló que el borrador es un “secuestro del espacio público”. “La calle y el ocio quedan en manos de los hosteleros, los grandes beneficiados por el borrador”, censuró González, que también criticó las sanciones a los mendigos, “que piden porque no tienen ni para comer”.
Moriyón pide consenso La alcaldesa, Carmen Moriyón, señaló ayer que el equipo de gobierno “no tiene prisa” por aprobar la ordenanza. “No hay límites de tiempo con tal de que sea una ordenanza de consenso y que englobe a la mayor parte de las sensibilidades”, comentó la primera edil. Una opinión que vuelve a chocar con la del PP, todo lo más que Fernández pardo insistió ayer en su deseo de que la ordenanza esté lista “en mayo”.
Por otro lado, en una entrevista en Onda Cero, Moriyón aprobó las sanciones. “El ‘botellón’ se soluciona con la educación y en los colegios, pero como eso tardará en tener efecto, debemos legislar”, señaló la alcaldesa.