
Pilar Fernández Pardo, Isabel Pérez-Espinosa y Antonio Basagoiti, en el acto de Política Pop.
Intervención de Pilar Fernández Pardo en el acto de ‘POLÍTICA PoP CON BASAGOITI’: “Muy buenas tardes a todos. Reconozco que me horrorizan los mítines. No me entendáis mal. Me voy a explicar. No me gustan los mítines de los dirigentes socialistas, me espanta el formato de mítin que hacen, con discursos largos, tediosos y plagados de manifestaciones y declaraciones manidas. Esos discursos de quienes hablan mucho y dicen poco. Y para colmo, mienten más que hablan.
Afortunadamente, en el Partido Popular actuamos de forma muy distinta a la de otros partidos. Tratamos de ser innovadores en todo, incluso en la forma de organizar nuestros encuentros.
Cuando nos dijiste que hoy vendrías a Gijón, Antonio, en el Partido Popular nos pusimos a pensar qué podríamos hacer para que tú y cada uno de vosotros estuviéseis a gusto, como en casa.
Se nos ocurrieron muchas y diversas cosas, pero como el tiempo es oro y somos muchos los que hoy queremos escucharte y compartir este rato contigo, decidimos organizar este encuentro, en este lugar, la tradicional sala de fiestas Albéniz, y poner todo de nuestra parte para hacerlo diferente, a la vez que familiar y entrañable.
Y es que es muy fácil hacerlo entrañable contigo, Antonio. Recientemente, algunos de nosotros estuvimos en Bilbao, participando en un acto político, y damos fé de que sois los mejores anfitriones posibles. Y eso pese que el Athletic metió tres goles al Sporting. Eso no os lo perdonamos. Y os lo devolveremos, algún día…
Fútbol aparte, Asturias y el País Vasco tienen muchísimo en común: un patrimonio paisajístico envidiable; de costa y de montaña, ambas comunidades forman parte de la llamada ‘España Verde’. Las dos regiones tienen una gastronomía de primera; un patrimonio artístico y cultural importantísimo y unas gentes estupendas. Además, asturianos y vascos somos igual de grandones. A lo mejor los de Bilbao, Bilbao, nos superan… o no.
En realidad, en Asturias se produce una cierta contradicción: somos grandones para unas cosas (aquí tenemos el Molinón, la Escalerona, por ejemplo), pero para otras optamos por los diminutivos.
Hay una extraña moda entre los dirigentes del PSOE, que les ha dado por acortarse el nombre.
No sé por qué extraña razón el presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, es Tini; la alcaldesa de Gijón, Mapi y, claro, el candidato a la Alcaldía se ha empeñado en ser Santi.
Pero es que Santi tiene un papelón complicado. ¿Cómo va a hacer campaña el candidato socialista a la Alcaldía con todos los incumplimientos que tiene en su haber el gobierno local?, ¿Cómo va a presentarse ante los gijoneses quien se ha encargado de hacer más difícil la vida de todos los gijoneses? Porque hay que recordar que Santi es el responsable de la subida de impuestos.
Santi, Santiago Martínez Argüelles, es también el responsable del ‘catastrazo’.
En plena crisis económica, la subida de impuestos y el ‘catastrazo’ fueron las noticias que nos dio el ahora candidato a la Alcaldía.
Y no, señores, no se puede hacer caja con el bolsillo de los gijoneses.
Y menos aún, cuando 25.000 familias gijonesas están sufriendo el drama del paro. Los socialistas nos prometieron crear 10.000 empleos y sólo se han dedicado a destruir empleo.
Son también miles los jóvenes que están en paro, los que tienen que emigrar fuera de Asturias en busca de empleo. No queremos que cada vez más jóvenes se vean forzados a salir de Asturias en busca de empleo. Cada vez son más también los que forman parte de esa llamada generación ‘NiNi’, que ni estudian ni trabajan. Y no queremos más generaciones NiNi en Gijón.
Como tampoco queremos sombras de corrupción en el Ayuntamiento de Gijón. Hay que levantar las alfombras del Ayuntamiento. Yo me presento con las manos limpias.
Aunque sé que es difícil olvidar los problemas, quisiera que esta tarde fuese una velada feliz. Creedme, tenemos motivos para estar felices y contentos porque cada vez queda menos para un nuevo escenario, un escenario con el Partido Popular en el Gobierno de ayuntamientos, del Principado y de España.
Estoy convencida de que tú, Antonio, serás lendakari, en marzo de 2013, que es cuando tocan las elecciones autonómicas en el País Vasco. Pero antes, desde este mes de mayo, Isabel será presidenta de Asturias, y Rajoy, presidente de España, un año después.
Contigo, Antonio, con el Partido Popular vasco, Euskadi está muy cerca de ganar la libertad; habéis construido una Euskadi en la que caben todos, una Euskadi sin miedo. Sé que aún os queda camino por recorrer; que es duro, que es difícil, pero tú lo vas a hacer posible.
A partir del 22 de mayo, comenzará a dibujarse otro escenario en España, un escenario de optimismo, de energía y de confianza. Porque con el Partido Popular llegan los proyectos, las propuestas, las ideas y, en definitiva, las soluciones a las necesidades de los ciudadanos.
Bueno, no quiero extenderme más, nos queda una amena velada por delante, con alguna que otra sorpresa, y quiero dar paso a nuestra futura presidenta de Asturias. Adelante, Isabel».