
David González Medina y Ángeles Fernández-Ahúja, en una rueda de prensa.
Declaraciones del presidente del Partido Popular de Gijón, David González Medina: “La noticia de que la Unión Europea obliga a España a devolver todas las ayudas concedidas a la ampliación de El Musel supone un mazazo de incalculables consecuencias para nuestro puerto gijonés.
Es un asunto de enorme gravedad, pero hay que mantener la prudencia y aguardar al desenlace, porque estoy convencido de que el Gobierno del Partido Popular adoptará la decisión correcta en este caso. El Ministerio de Hacienda dispone ahora de un plazo de dos meses para negociar con Bruselas y, en su caso, para recurrir ante los tribunales europeos.
En el caso de El Musel se está siguiendo el procedimiento establecido desde que la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) recomendara a la Comisión Europea reclamar los 198 millones de euros de fondos europeos que se destinaron a la obra de ampliación del puerto y que no abonara tampoco los 49,5 que le quedaban por transferir. El informe de la OLAF esgrimía serias irregularidades con la licitación pública, fallos serios en los sistemas de control y gestión, sospechas o indicaciones de información falsa respecto del material transportado, precios diferentes a los acordados para la piedra, incluyendo piedras otorgadas de forma gratuita, entre otras razones.
Si nos ponemos en el peor escenario posible, se cumple el dicho de que lo que mal empieza, mal acaba, y España se ve obligada finalmente a devolver las ayudas a El Musel, el futuro de nuestro puerto estaría en entredicho, con unas cuentas ya de por sí lastradas por los sobrecostes que generaron la obra de ampliación. Unos sobrecostes que tienen nombres y apellidos y que pertenecen al Partido Socialista, desde los responsables del entonces Gobierno de Zapatero, con el ministro José Blanco en el Ministerio Fomento, al ex presidente de la Autoridad Portuaria, Fernando Menéndez Rexach, y quienes le acompañaban en aquel consejo de administración, a propuesta del PSOE.
Gijón está pagando la nefasta herencia del PSOE, que es responsable de la asfixia a la que está sometido nuestro puerto, uno de los pilares del desarrollo económico local y regional”.
Por su parte, la diputada nacional del PP Ángeles Fernández Ahúja achacó el problema a «una herencia complicada, que tiene otros ejemplos, como Gijón al Norte o la regasificadora. Las cosas no se han hecho bien y todo se ha complicado mucho, pero intentaremos defender los intereses generales de España y mantener El Musel en lugar puntero.