
Cospedal y Mercedes Fernández, con la Junta Directiva de Villaviciosa.
La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, se ha referido este miércoles a la situación política en Asturias y ha dicho que en el Principado son los partidos «personalistas» los que generan problemas de estabilidad política, tanto «hace dos años como ahora». La ‘número dos’ se ha pronunciado en estos términos en su discurso en la Junta Directiva del PP de Asturias, donde también ha intervenido la presidenta del PP asturiano, Mercedes Fernández. Aunque no los nombró directamente, todos los asistentes a la reunión del máximo órgano de decisión de la formación interpretaron que se había referido al partido Foro Asturias, de Francisco Álvarez-Cascos, y a UPyD, la formación de Rosa Díez, que rompía este martes la negociación presupuestaria con los socialistas y el pasado 1 de noviembre quebraba el pacto de legislatura suscrito con el PSOE en la región.
En este sentido, y ante unas 400 personas, Cospedal ha alertado contra el escaso «interés» por su tierra y por sus ciudadanos de formaciones «cuyo objetivo empieza y termina en la figura política de una persona», algo que, ha subrayado, «nunca ha sido el PP», dado que no es un partido «de personalismos, ni de intereses personales sino colectivos». Según la secretaria general del PP, a este tipo de formaciones «lo que les importa siempre es mantenerse y pervivir y estar siempre ahí», una actitud que, a su juicio, «se les nota demasiado cuando toman sus decisiones».
«Cuando un partido no tiene más sentido que servir a la figura política de una persona, siempre crea inestabilidad», ha señalado la dirigente del PP, que cree que el PSOE de Asturias «emplea más tiempo en buscar apoyos que en gobernar» y que las consecuencias las pagan todos los asturianos. Frente a ese modelo, Cospedal ha defendido al PP de Asturias y a su líder, Mercedes Fernández, porque su objetivo es el de defender los intereses de los asturianos y nunca el suyo personal. Mercedes Fernández «es resistente -ha apuntado- porque cree de verdad en algo más allá de su propio interés, tiene el objetivo claro que es defender el interés de los asturianos y no el suyo personal. Es resistente como aquellas personas que tienen la mirada puesta más allá de la inmediatez del hoy, la tienen puesta en el futuro».
Así ha destacado que fue el PP de Asturias la primera formación política que se ha negado a la posibilidad de unas elecciones anticipadas en el Principado, en caso de que no fructificasen las negociaciones entre PSOE, IU y UPyD, porque la comunidad no puede tener otra vez elecciones, que serían las terceras en tres años.
A los socialistas se refirió al declarar que, cuando los problemas comenzaban a aparecer en la economía española, el Gobierno de Zapatero los «eludió, dándoles la espalda». «Esos no somos nosotros, porque en el Partido Popular hacemos justamente lo contrario: si hay un problema, lo solucionamos», aseguró. A juicio de Dolores de Cospedal, el Gobierno del PP «siempre ha puesto los intereses de España por delante», evitando que ocurra lo mismo que en otros países del Sur de Europa. «Hemos hecho lo que había que hacer, gobernar», sentenció, frente a otros que, como el Ejecutivo de Javier Fernández en Asturias, «tiene que dedicar todo el tiempo a sostenerse a sí mismo, en lugar de a trabajar por los asturianos». «Quienes sólo piensan en sus intereses personales son los partidos de la inestabilidad», añadió, frente a la «fortaleza de un gran partido nacional, el PP, que tiene como referente a los ciudadanos».
Explicó que Javier Fernández se ve obligado a apoyarse «en fuerzas minoritarias que hoy dicen sí y mañana dicen no» sin que se sepa «el interés que les mueve», lo que lleva al Ejecutivo regional a «pagar peajes sin que se sepa si responden al interés general de los asturianos «porque no lo dicen». El Gobierno asturiano debería seguir, según De Cospedal, el ejemplo de Mariano Rajoy y dedicarse «a tomar decisiones», a «asumir retos», como hizo el PP tras su victoria electoral de hace dos años y a decidir si quiere gobernar para «transformar» un país o una región «o para mantenerse en el poder». Insistió en la «responsabilidad» de los socialistas para gobernar, porque «también se puede hacer en minoría».
Como ya hiciera en Villaviciosa por la mañana, Cospedal agradeció a Mercedes Fernández «su trabajo y su llamamiento al diálogo» en la crisis institucional abierta en Asturias por la pérdida de los apoyos parlamentarios del Gobierno socialista. «La mayoría de los ciudadanos está con el Gobierno de España», finalizó la secretaria general, «y a ellos queremos darles las gracias, porque ha sido un trabajo de todos».