Rueda de prensa del portavoz del Grupo Popular, Manuel Pecharromán: “Como ya saben, este fin de semana entró en funcionamiento la Ordenanza de Convivencia, una normativa por la que el Partido Popular apostó desde el inicio.
Fue el Partido Popular el que tomó la iniciativa en enero de 2012, planteando un cronograma de trabajo y la apertura de la comisión a expertos y colectivos de diversos ámbitos: educativo, social, sanitario, etcétera.
Tras meses de debates y trabajo, en julio de 2012 se aprobó un borrador de la ordenanza con la aprobación de 20 de las 23 enmiendas presentadas por el PP.
Posteriormente, se introdujeron algunas otras mejoras y, finalmente, casi un año después, el gobierno local pone en marcha la Ordenanza de Convivencia.
Pero esta Ordenanza nace coja. Y nace coja porque aún no se ha aprobado el Plan Municipal de Drogas, que demandamos desde el Partido Popular y que Foro se comprometió a tramitar de forma paralela a la Ordenanza de Convivencia.
Hay que recordar que la Ordenanza recoge la puesta en marcha de dicho Plan de Drogas. Por tanto, Foro incumple con el PP, porque hace dos años que asumieron nuestra propuesta en el marco de las negociaciones presupuestarias (tiene consignación presupuestaria), e incumplen la propia Ordenanza.
Poco conseguiremos con esta Ordenanza en el marco del ‘botellón’ sin un Plan de Drogas con medidas educativas y preventivas.
El pasado sábado, durante la Jornada Mundial de la Lucha contra las Drogas organizada por Proyecto Hombre, el fiscal de Menores de Asturias advertía de que “lo más alarmante” es que el consumo de alcohol se produce cada vez a edades más tempranas, y se refería a intoxicaciones etílicas, que llegan hasta el coma, de chicos y chicas que empiezan a beber a los 14 o 15 años, incluso, con 13 y 12 años.
En los últimos meses se han sucedido noticias al respecto. Se han conocido episodios violentos y casos como los comas etílicos de cuatro jóvenes por el denominado ‘tampodka’. Y es que el problema del alcohol y otras drogas golpea continuamente a nuestra sociedad.
El alcohol y las drogas están presentes en el 70% de los casos de violencia de género y en el 60% de los de violencia juvenil, además de en numerosos accidentes de tráfico.
La Administración local tiene la competencia y la responsabilidad de prevenir y atajar este problema. Solo desde el trabajo continuo y con las herramientas y recursos necesarios vertebrados en un plan de drogas que tenga en cuenta los nuevos métodos de intoxicación, pueden obtenerse resultados realmente efectivos.
Sin un Plan de Drogas, la Ordenanza de Convivencia no servirá de mucho. Los jóvenes seguirán bebiendo o recurriendo a las drogas en otros lugares, intentando escapar del control policial. Pero no lograremos reducir una práctica que entraña graves riesgos para la salud de nuestros jóvenes.
Estamos en verano y seguimos sin el Plan de Drogas. No sabemos a qué espera Foro, pero tiene una clara responsabilidad política”.