“Terminada ya la temporada veraniega (mañana comienza el otoño) y a punto de finalizar la temporada de baños en nuestra ciudad, en el Grupo Municipal Popular queremos manifestar nuestra preocupación por el grave deterioro que ha sufrido y que está sufriendo en los últimos meses la playa más importante de nuestro concejo: la playa de San Lorenzo”. Así comenzó hoy la rueda de prensa el concejal popular Eduardo Junquera, quien instó al gobierno local a dirigirse a la Dirección General de Costas para el encargo de un estudio que determine las causas de los deteriores del arenal gijonés.
Junquera recordó que los estudios de impacto medioambiental de la obra de ampliación de El Musel ya advertían que esta obra iba a repercutir en la playa de San Lorenzo, pero indicaban que los cambios que sufriría la playa no serían significativos, que no se iba a afectar su morfología y que los efectos no serían visibles hasta que pasase un tiempo desde la construcción del ‘superpuerto’.
En cualquier caso, Junquera afirmó que sin concluir la obra de ampliación de El Musel, sus efectos son notables y ya son visibles:
- Pérdida de Arena. La playa ha perdido gran parte de su sedimento.
- Han quedado al descubierto cantidad de rocas entre la escalera 13 y 14, en la zona del Piles
- Merma del arenal, que ha hecho que en los días de sol y con mucha afluencia de usuarios, estos no disponían de suficiente espacio de arena seca.
El concejal popular dijo que algunos expertos relacionan este deterioro que ha sufrido nuestra playa en los últimos meses con los trabajos de dragado que se está realizando en la bahía gijonesa para la ampliación de El Musel
Sin embargo, otros expertos manifiestan que la pérdida de arena en la playa es un proceso natural, una situación cíclica relacionada con el tiempo y con las mareas.
Para la Autoridad Portuaria, no se ha producido ningún daño fuera de lo previsto y atribuye las erosiones del arenal a la “excepcionalidad del invierno”, al mal tiempo y a la sucesión de temporales en el último año, especialmente a raíz de las riadas del mes de junio, cuando las fuertes aguas de río Piles se llevaron gran parte de la arena de la zona más oriental de la playa.
Junquera comentó que, según han informado los medios de comunicación, hemos conocido que en este mes de septiembre van a comenzar los trabajos para regenerar la playa de San Lorenzo. Y que la Dirección General de Costas es la encargada de esta regeneración. Sin embargo, según declaraciones del Director del Área de Medio Ambiente de nuestro Ayuntamiento, Don Ángel Calvo, esta regeneración no la va hacer Demarcación de Costas sino, la UTE Cabo Torres (ya que esta regeneración es una obligación, que esta incluida en la declaración de Impacto medio ambiental de las obras del puerto, y es este quien tiene la obligación de llevar a cabo los trabajos).
“Estamos a finales del mes de septiembre y todavía no sabemos con certeza, ni las causas que han motivando y que están motivando, el deterioro de nuestra playa, ni quién se va hacer cargo de la regeneración de la misma, si es que hay que regenerarla. Aún está sin determinar si la falta de arena se debe a la obra del puerto o a las riadas del mes de junio, ni si es posible que la playa se pueda regenerar de forma natural”, advirtió Junquera.
Ante esta situación, y con el fin de recabar información, el Grupo Municipal Popular ha solicitado que se ponga a su disposición toda la documentación existente en dependencias municipales (tanto del Ayuntamiento como de otras administraciones) que tengan relación con la regeneración de la Playa de San Lorenzo. Además, solicitará, en la próxima Comisión de Medio Ambiente, que el Ayuntamiento se dirija a la Dirección General de la Sostenibilidad de la Costa y el Mar, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, que es quien tiene la competencia de la regeneración de la costa, para que, se realice o se contrate con carácter inmediato la elaboración de un estudio riguroso de la situación actual de la Playa de San Lorenzo en lo referido a la pérdida de arena que se ha puesto de manifiesto en los últimos meses, sin que las causas estén técnicamente determinadas y sin que se conozca que actuaciones en su caso hay que realizar para conservar la arena.