
Pablo Fernández
«El equipo de gobierno no nos presenta tres modelos urbanísticos sino tres alternativas de edificación con 10.700, 17.200 y 24.200 viviendas. No es lo que nosotros esperábamos y por eso el PP presentará su modelo de ciudad», explicaba ayer el concejal popular Pablo Fernández tras salir desilusionado de la presentación del documento de prioridades del futuro PGOU. Un modelo, el popular, basado en la sostenibilidad y que tendría como imagen a seguir la de ciudades como Vitoria o Pamplona. Pero será a principios del año que viene, por ahora la actuación de los populares se centra en la crítica política.
Y es que Fernández entiende que el equipo de gobierno ha comenzado la casa por el tejado al plantear tres escenarios sin saber cuales serán las verdaderas necesidades de vivienda en Gijón durante la próxima década. Para el concejal popular, arquitecto de profesión, hubiera sido básico contar en este momento del proceso con los resultados del programa de actuaciones: el estudio que hace esa cuantificación de las necesidades de vivienda. Un informe que se exige a lo largo de la tramitación del PGOU aunque no es obligatorio en el documento de prioridades. «¿Y si el programa de actuaciones establece que se necesitan 30.000 viviendas y no nos valen ninguna de las tres alternativas?», se preguntaba ayer irónico el edil. Fernández también criticó que los proyectos presentados no integran los criterios de sostenibilidad.
«Los ciudadanos tienen que ver la trascendencia de todo este proceso pensando en todo lo que ha costado el PGOU que ahora hay que tirar a la basura y el que va a costar el actual con la contratación de asesores, técnicos, informes…», indicó el concejal popular.