
Manuel Pecharromán, portavoz del Grupo Popular.
(M. CASTRO/ LA NUEVA ESPAÑA) «Es la crónica de una mala gestión anunciada y denunciada por el PP desde hace mucho tiempo y ahora se constata». De este modo valoró ayer el portavoz municipal del PP, Manuel Pecharromán, la decisión de la fiscalía de llevar ante los tribunales a la ex presidenta de la EMA Dulce Gallego; al ex gerente Luis Alemany y al representante de la empresa contratista Suymcoplas, José Luis González Muñiz, al apreciar indicios de tres supuestos delitos en la adjudicación y pagos de obras de la EMA, tras haber revisado información sobre la empresa de los años 2009 a 2012.
Aparte de las responsabilidades penales que apunta la fiscal, el PP añade que «son responsables políticos los miembros del consejo de administración que consintieron todas las ilegalidades e irregularidades, entre los que se encontraba Jorge Espina» (actual portavoz municipal de IU), señaló ayer Pecharromán.
El PP está estudiando personarse como acusación en la instrucción judicial que se abre a instancias de la fiscalía. Además, reclama al actual presidente de la empresa, el forista Fernando Couto, «absoluta transparencia en una empresa pública y que opera en régimen de monopolio», para que haga públicos los «informes demoledores» efectuados por Price Waterhouse sobre la gestión de la EMA en los últimos años, incluyendo el 2012.
La fiscalía, que investigó la gestión de la EMA tras una denuncia presentada en diciembre pasado por el PP, considera supuestamente delictivos dos hechos: el encargo directo a Suymcoplas de 24 obras de más de 50.000 euros cada una, cuando la empresa sólo tenía un contrato que hacía posible la adjudicación de pequeñas obras urgentes, y la aparición de 800.000 euros de supuestos sobrecostes en las obras facturadas por Suymcoplas a la EMA. Por el primero de esos hechos la fiscalía ve indicios de un supuesto delito de prevaricación administrativa de Dulce Gallego y Alemany y de otro supuesto delito de tráfico de influencias de José Luis González. Por los sobrecostes, ve indicios de un supuesto delito de fraudes y exacciones ilegales, por parte de lo responsables de la EMA y de Suymcoplas. Los pagos a Suymcoplas cuestionados por la fiscalía superan los 2,15 millones de euros. Dulce Gallego defendió el pasado viernes, en declaraciones a este diario, la corrección de todas las actuaciones «que pasaron por mi mano» y respecto a las que no pasaron, mostró su confianza en «la profesionalidad de Luis Alemany», además de señalar que todo tuvo el respaldado del consejo de administración de la EMA.
En este último punto es en el único en el que está de acuerdo el PP con la ex concejala socialista. Pecharromán recordó ayer que el anterior gobierno local expulsó en febrero de 2009 del consejo de administración de la EMA al representante del PP (el ex concejal Eduardo Junquera), quien desde el año anterior estaba «denunciando sistemáticamente las irregularidades, en las reuniones del consejo y públicamente. Desde que destituyeron al representante del PP, todos los puntos del orden del día fueron aprobados por unanimidad, a propuesta de la gerencia», indicó.
Tras las elecciones municipales, en mayo de 2011, el control de la EMA pasa a manos del nuevo gobierno local de Foro Asturias y el PP vuelve a contar con representantes en el consejo de administración. «Llegó Foro y la Alcaldesa dijo que era una empresa modélica, que debía ser imitada por el resto de empresas. No sólo eso, sino que mantuvieron todo el entramado y el equipo directivo».
«Siempre reclamamos controles y depurar responsabilidades en la EMA. Lamentablemente, el PSOE nunca lo hizo y Foro tardó mucho en hacerlo», añadió Pecharromán. Entre mayo de 2011 y diciembre de 2012, cuando se consiguió forzar la destitución de Alemany, los representantes del PP no apoyaron ningún acuerdo en el consejo de administración de la EMA porque «exigíamos una auditoría, un cambio de dirección y un plan de empresa». Pecharromán añade que los consejeros del PP en la EMA bloquearon la prórroga del contrato a Suymcoplas.
Además de los supuestos delitos apreciados por la fiscalía en la gestión de la EMA, el PP considera que existen otras supuestas irregularidades. Pecharromán desglosa las siguientes: «Contratos a dedo de familiares, amigos y simpatizantes del PSOE; reparaciones y obras sin ninguna urgencia, como la parcela de la «Semana negra» en la que la EMA gastó 400.000 euros; 3,2 millones de sobrecoste en el colector de Marqués de San Esteban; el despilfarro de 40.000 euros en acondicionar la dársena marina para focas en el Acuario, de 50.000 euros en informes para echar al representante del PP del consejo de administración y de 200.000 euros en publicidad; dejadez con los impagos; trabajos pagados y no realizados; pagos por encima del coste; contratación de servicios innecesarios, la compra millonaria de un local sin concurrencia pública y pago de servicios políticos».