El Partido Popular de Gijón propone ensanchar el puente del Piles, creando dos aceras que doblen el ancho de las actuales, junto a las que se crearían carriles bici. La portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Gijón, Pilar Fernández Pardo, presentó la propuesta, acompañada de los ediles Dorinda García, Pablo Fernández, Eduardo Junquera, Pedro Muñiz, Manuel Pecharromán y Francisco González Cubiella, que se encargaron de repartir un folio ilustrativo de la iniciativa a los paseantes del Muro.
El Partido Popular de Gijón apuesta por ampliar las aceras de ambos lados del paseo del Muro a la altura del puente del río Piles, de forma que se crearían unas plataformas de cristal transparentes, que permitirían dar más espacio a los peatones. El crecido a la acera más cercana a la playa sería de tres metros y en el otro margen de dos. Al mismo tiempo, se habilitaría un carril bici a ambos lados de las aceras, en la parte interior, más próxima a los coches. Esta medida, según el esquema difundido por los populares, supondría la supresión del tercer carril en sentido de Somió hacia Gijón a su paso por el puente.
Pardo criticó que el proyecto municipal para ese área es contrario al concepto del Plan del Muro, ya que propone que «el ciudadano sea el que pase por debajo en lugar de soterrar el tráfico». La líder del PP recalcó que se trata de una propuesta «fácilmente» realizable y que se pondrá en marcha «si ganamos las próximas elecciones municipales».
En el plan propuesto por el grupo de la oposición discurrirían dos carriles bici, uno por cada acera. «El objetivo es conseguir que esta zona sea lo más transitable posible tanto para peatones como para biciclistas», explicó el concejal Pablo Fernández.
El proyecto del gobierno municipal propone, a tenor del lo esgrimido por el PP, «crear una rotonda que perjudicará aún más a los peatones, favoreciendo el tráfico de los vehículos». Además, «el puente sobre el río Piles estrecha el paseo del Muro de San Lorenzo. La acera pasa de tener doce metros de ancho a apenas tres, con lo que ellos supone una saturación y dificultades para trabajar».