El envejecimiento de la población gijonesa es un asunto que siempre ha preocupado al Partido Popular. A la luz de los datos conocidos en el censo encargado por la Fundación Municipal de Servicios Sociales, se constata la necesidad de abordar medidas ante la situación de desamparo en que se encuentran muchas personas mayores. Así lo expuso esta mañana, en una rueda de prensa, la concejala Maite Menéndez.
En concreto, según este censo, en Gijón viven 93 personas octogenarias en situación de ‘alto riesgo’, que no perciben ninguna prestación pública ni privada. Además, más de 4.000 gijoneses con más de 80 años tienen un solo acompañante.
En los últimos meses se han conocido casos escalofriantes, como el de un matrimonio de octogenarios que fueron hallados muertos en su domicilio.
El problema del envejecimiento de la población va a más. Cada vez serán más en Gijón las personas mayores que vivan en situación de vulnerabilidad.
El Grupo Popular considera que hacen falta programas específicos para atender a este colectivo, que supone el mayor porcentaje de la población gijonesa.
Al margen de medidas de ocio y cultura dirigidas a nuestros mayores, también son necesarias iniciativas para mejorar su calidad de vida, tanto para las personas mayores.
El próximo viernes, en el Pleno Municipal, el Grupo Popular pedirá al equipo de gobierno que ponga un marcha un programa específico para el seguimiento y ayuda a nuestros mayores.
Pero en el Partido Popular ya venimos trabajando en algunas de las medidas que consideramos deberían estar ya activas en nuestra ciudad o incluirse en ese programa de atención al mayor.
La concejala Raquel Vega expuso algunas de ellas: “El Partido Popular ha venido demandando la puesta en marcha de un Sumgi social, propuesta que se incluyó en la negociación presupuestaria y fue asumida por Foro. A día de hoy, desconocemos en qué fase se encuentra.
El Sumgi Social sería un servicio para atender de manera «inmediata» las emergencias sociales «más allá del horario de oficina», y descargar en la medida de lo posible de trabajo a otros cuerpos, como la Policía o los Bomberos, cuando la emergencia no lo requiera. Este servicio actuaría en la vía pública, de ocho de la tarde a ocho de la mañana.
Un servicio de catering. Consistiría en la entrega en el domicilio de las personas mayores que lo soliciten de comidas equilibradas y saludables para garantizar la cobertura de sus necesidades nutricionales.
Un sistema de alertas para la localización de personas con deterioro cognitivo: El localizador personal es un dispositivo que permite la localización remota permanente de personas con deterioro cognitivo leve o moderado.
El localizador es posible a través de la red de telefonía móvil y un dispositivo específico que incorpora GPS.
Un teléfono del mayor:
En el que se ofrezca atención, información y asesoramiento sobre todos los recursos,
servicios y prestaciones que hay a disposición de las personas mayores del municipio.
El programa ‘Cuidar al Cuidador’:
-Crear grupos de apoyo psicoterapéuticos para familiares y cuidadores directos.
-Informar y capacitar a cuidadores y familia en el manejo de habilidades para la convivencia y apoyo emocional.
-Crear el teléfono del cuidador, un teléfono que facilite información y resuelva dudas a las personas cuidadoras al tiempo que proporciona apoyo emocional y estrategias para afrontar las dificultades asociadas a los cuidados.
-PROGRAMA RESPIRO:
Se trata de un recurso para poder permitir a los familiares/cuidadores, un apoyo , bien durante periodos de tiempo relativamente largos (vacaciones),o periodos más cortos (fines de semana) o periodos puntuales.
MODALIDADES;
-APOYO POR HORAS:
Para cubrir la necesidad del cuidador de realizar determinadas actividades.
-ESTANCIAS POR DIAS:
Pueden ser estancias cortas( hasta tres días),estancias medias (de 4 a 7 dias), y estancias largas (hasta 15 dias).
La atención será recibida en el domicilio habitual, y este preograma va dirigido a familiares con enfermos discapacitados o familias con mayores a su cargo.
Un Servicio de lavandería domiciliaria:
Para personas mayores con déficits físicos o psíquicos, que les impidan o dificulten la realización de esas tareas, o cuando su vivienda no reúna las condiciones necesarias para las mismas.
Un programa vecinal: A través del apoyo vecinal para poder detectar situaciones de riesgo en personas mayores que viven solas.