
Manuel Pecharromán, portavoz del Grupo Popular.
(Artículo del portavoz del Grupo Popular, Manuel Pecharromán, publicado en La Nueva España). La vida de Juan Martín Merino,Juanele, se apagó tras una enfermedad que padecía desde hace años y que llevó con discreción y en silencio. Hace tiempo que dejó de coger el teléfono a sus amigos, porque se emocionaba y no quería entristecerles. Nos deja su obra fotográfica, más de 20.000 imágenes de la historia viva de Gijón durante tres siglos, un material de innegable valor para el trabajo de investigadores, el desarrollo de exposiciones, para dar a conocer nuestra ciudad y recordar quiénes somos.
Parte de su colección, que fue adquirida por el Ayuntamiento gracias a una propuesta que llevamos desde el Grupo Popular al Pleno Municipal de junio de 2012, rebosa amor y pasión por Gijón, y nos incita a querer y defender nuestra ciudad.
Juanele editó 21 libros, la gran mayoría sobre la ciudad, el Sporting y nuestra Plaza de Toros. Su formación empezó en las escuelas municipales Los Campos, y a los 13 años ingresó en la que él consideraba “la mejor Universidad”: la fábrica de vidrios La Industria, aunque su mejor maestro fue sin duda el Padre Patac.
Se sentía un playu del barrio de La Arena, pero ante todo gijonés; fue colaborador de multitud de medios de comunicación, participó en 150 programas televisivos sobre la historia del municipio y temas taurinos con un gran éxito de audiencia. Había dos cosas de las que estaba orgulloso, y las contaba cuando tenía ocasión, de haber sido pregonero de las fiestas de La Guía y de que el gijonés Vicente Cueva le hubiera dedicado un pasodoble que se presentó en su Plaza, en El Bibio.
Decía Juanele que las fotografías no son para guardarlas, sino para exhibirlas, mostrarlas al mundo y contar las historias que encierran. La suya estará ligada para siempre al Gijón de sus amores.