
Ángeles Fernández-Ahúja, presidenta del Partido Popular de Gijón.
(Artículo publicado en EL COMERCIO) “¿Y tú quién eres?” Además del título de una película dirigida por Antonio Mercero, esta pregunta forma parte de la triste cotidianidad de una persona con Alzheimer y su entorno. Que tu padre, tu madre, tu pareja o cualquier otro familiar o amigo te diga que no te conoce, así, de pronto, de un día para otro, supone un durísimo golpe emocional, difícil de digerir.
Nadie está libre de padecer esta enfermedad, y una vez que llega, ya no hay vuelta atrás. Comienza un largo proceso degenerativo del sistema nervioso, que tiene una duración media de entre 10 y 15 años, y que, entre otros síntomas, supone una pérdida progresiva de memoria. Con el paso del tiempo, se produce el olvido de las vivencias más antiguas y personales.
A día de hoy, el Alzheimer no tiene tratamiento curativo, y tanto el enfermo como su cuidador necesitan un programa de atención integral, que incluye una labor de sensibilización, talleres de psicoestimulación, terapia psicológica individual, etcétera.
Todo apoyo es poco. Por ello, desde el Partido Popular venimos apoyando la apertura de un Centro de Día para Gijón, gestionado por familiares directos de enfermos, que son quienes realmente conocen, tanto las necesidades de éstos como de sus cuidadores. Su puesta en marcha está pendiente de un convenio entre el Gobierno del Principado y el Ayuntamiento para su homologación y ayuda económica, con el objetivo de equipar los espacios de que dispone la asociación en el centro sociosanitario de El Natahoyo. Solo falta voluntad política para que Gijón tenga este Centro de Día del Alzheimer.
Esta enfermedad ocupa un lugar prioritario en la agenda del Partido Popular. Y debería serlo también en las administraciones de una comunidad y una localidad, como son Asturias y Gijón, con una población envejecida y, por lo tanto, con grandes riesgos a la hora de adquirir o padecer algún tipo de demencia como el Alzheimer.
Los números son elocuentes y las previsiones, preocupantes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 25.600 asturianos que tienen actualmente entre 65 y 85 años son susceptibles de desarrollar algún tipo de demencia, como el Alzheimer.
El índice de prevalencia se eleva al 40% en el caso de los mayores de 85 años. Lo advierten la OMS y expertos de Neurología del Hospital Central Universitario de Asturias. En el caso de nuestra comunidad autónoma, ese porcentaje representa a 15.727 asturianos de los cerca de 40.000 que están en esa franja de edad.
Además, se prevé que el número de personas con Alzheimer se duplique prácticamente cada 20 años en todo el mundo, para pasar de 65,7 millones de enfermos en 2030 a 115.4 millones en 2050.
En definitiva, los datos evidencian que la atención al Alzheimer debe convertirse en un obligado reto de primer orden por parte de los gobiernos de Asturias y Gijón. Desde el Partido Popular haremos cuanto esté en nuestras manos para que así sea, y tanto los enfermos como sus familiares sientan todo nuestro apoyo.
Ángeles Fernández-Ahúja
Presidenta de la Junta Local del Partido Popular de Gijón y diputada nacional