El ministro de Industria, Miguel Sebastián, sigue empeñado en incitar al consumo de productos españoles, lo que, según él, servirá para remediar la situación de enorme recesión, sin parangón, que vive España. Resulta bochornosa esta práctica del Gobierno de frivolizar con la crisis en que nos vemos inmersos todos los españoles. Una práctica que se hace extensible a los dirigentes socialistas asturianos. El homólogo de Sebastián en Asturias, el consejero de Industria y Empleo, Graciano Torre, dice, en una entrevista publicada por LA NUEVA ESPAÑA, que «funcionarios, jubilados y prejubilados deben consumir», porque, «si ahorra quien tiene ingresos fijos, los precios bajan, las empresas cierran y el paro crece». ¿Esa es la solución mágica, señor Torre?
Vamos, que la culpa de todo lo que está ocurriendo la tienen, según usted, los ciudadanos de a pie que deciden ahorrar. Eso, los que lo consiguen. Porque la inmensa mayoría de los jubilados, prejubilados y muchos empleados públicos a los que usted les llama a consumir apenas llegan con sus ingresos a cubrir sus necesidades básicas. Resulta, por si no lo sabe, que los funcionarios, los prejubilados y los jubilados tienen hipotecas y también pagan la luz, el agua, los impuestos…
Mientras, el presidente del Principado acaba de realizar, una vez más, una declaración que, no por reiterada, resulta más creíble: «Asturias está mejor preparada que nunca» para afrontar la crisis. El mismo día que Vicente Álvarez Areces hablaba de la «preparación» de Asturias, la dirección de ArcelorMittal anunciaba en Madrid la posibilidad de plantear expedientes de regulación de empleo a lo largo de este año en sus plantas españolas y de recurrir a la congelación salarial para sortear la crisis.
El propietario del grupo siderúrgico, Lakshmi Mittal, afirmaba que la decisión de paralizar uno de los altos hornos de Gijón y la aplicación de expedientes de regulación temporales dependerá de la evolución del mercado del acero.
¿Estamos más preparados que nunca, señor Areces?, ¿podremos seguir consumiendo acero español, señor Sebastián?, ¿podrán seguir consumiendo los trabajadores de ArcelorMittal y de otras tantas empresas con implantación en Asturias que se vean afectados por expedientes de regulación o en el paro, señor Torre?
Al contrario que los dirigentes del PSOE, no podemos frivolizar con el paro, con la destrucción de miles de empleos, en Asturias y en Gijón. Nuestra ciudad está viviendo una situación de deterioro económico y social sin precedentes. La desaparición de empresas de todos los sectores productivos ha hecho saltar todas las alarmas en Gijón. ¿Acaso está haciendo alguna gestión la alcaldesa Paz Felgueroso ante los graves problemas que afectan a trabajadores de empresas, como ArcelorMittal y sus auxiliares, Suzuki, las factorías de construcción naval, Trefilería Moreda, empresas del sector textil, como Amberlu y Royal Oxford, Porcelanas del Principado, Crady y Unión Ibérica de Soldadura…? Estos son sólo algunos ejemplos de empresas afectadas por la crisis, una crisis que no se resuelve, señor Torre, con una llamada al consumo, porque, ¿cómo se puede consumir cuando no se tienen ingresos?