
Zona de Poniente.
El concejal del Grupo Popular Pablo Fernández recordó esta mañana, en una rueda de prensa, las manifestaciones contrarias y contradictorias realizadas en los últimos días sobre los terrenos de Naval Gijón, ya que mientras la Autoridad Portuaria de Gijón y Pymar han pedido un uso mixto del suelo, esto es, industrial y residencial, el concejal de Hacienda, Santiago Martínez Argüelles, “se ha quedado solo” en su defensa de un uso exclusivamente industrial para esa zona.
Frente a ello, Fernández afirmó que el Partido Popular mantiene su propuesta, ya recogida en el documento de sugerencias del PGO y en sus alegaciones, consistente en defender que el 70% del suelo sea de uso industrial y el 30%, residencial y terciario, así como aumentar en un 1% su edificabilidad.
Según el concejal popular, “lo más sorprendente” es que siendo la alcaldesa representante del consejo de administración de la Autoridad Portuaria, se pida desde este organismo que el suelo del astillero permita el uso residencial y luego el concejal de Hacienda “diga otra cosa”. No obstante, dejó claro que la ficha que recoge esta actuación en la aprobación inicial del PGO ya recoge que el 30% de este suelo sea terciario, “con lo que se podría construir un apartahotel de 20.000 metros cuadrados, por ejemplo”. Por ello, Fernández dijo que “o Santiago Martínez no lee el PGO o está muy verde en temas urbanísticos”.
El concejal Pedro Muñiz, por su parte, se refirió a las declaraciones efectuadas la semana pasada por Pymar, que advirtió de una posible anulación del PGO. Muñiz calificó de «muy grave» que el edil de Urbanismo, Pedro Sanjurjo, no haya aclarado este asunto, “cosa que hacemos nosotros ahora por responsabilidad política”, dijo.
El concejal popular ha dejado claro que su partido comparte con Pymar la propuesta de que el suelo de Naval Gijón permita la construcción de viviendas, pero ha explicado que el PGO no podrá ser anulado como sostiene la sociedad de astilleros. En todo caso, puntualizó “no sería una cuestión de nulidad sino de anulabilidad de la ficha correspondiente”.
Muñiz aseguró que si bien es cierto que la Ley de Puertos del Estado, en su artículo 18 establece la competencia de la Autoridad Portuaria para desarrollar planes especiales en espacios portuarios en colaboración con la Administración local y autonómica, no lo es menos que el solar de Naval Gijón no tiene condición de puerto. “Únicamente El Musel tiene esa categoría”, afirmó.
Con esta aclaración, lo que pretende el Grupo Popular, según apuntó Pablo Fernández, es “dar un mensaje de tranquilidad a los promotores, después de la falta de credibilidad que tiene el urbanismo gijonés por la mala gestión de Sanjurjo”.