
Ángeles Fernández-Ahúja, presidenta del Partido Popular de Gijón.
Los gijoneses estamos hoy de celebración. Llevamos siete siglos venerando a San Pedro Apóstol como patrono de nuestra Villa. Esta festividad y la Bendición de las Aguas suponen, además, el pistoletazo de salida para la temporada de baños en Gijón.
Y los baños más numerosos se han venido sucediendo, hasta la fecha, en la playa de San Lorenzo, el arenal urbano más frecuentado de todo el Principado de Asturias. Sin embargo, a poco que los gijoneses nos asomemos a la barandilla, sea en la rampa, en La Escalerona o en el Piles, vemos que nuestra playa, con sus casetas multicolores, entre las que jugábamos a escondernos de pequeños, no existe.
Todos somos testigos de la merma que está sufriendo nuestro arenal gijonés, año tras año, desde las obras de la ampliación de El Musel. Este problema ya fue advertido en 2004 en el estudio de impacto ambiental de la ampliación del puerto, encargado a la Universidad de Cantabria. En ese estudio se avisaba de que esta actuación iba a repercutir en la playa. Además, se cuantificaba en metros cúbicos la pérdida de arena que sufriría San Lorenzo: 120.000 toneladas de arena.
Cuando en 2010 la pérdida de arena se hizo visible a los ojos de todos, los responsables socialistas miraron para otro lado. Llegaron las elecciones y en su programa, Foro se comprometió a vigilar el arenal y a exigir una respuesta a la Autoridad Portuaria ante el evidente deterioro de la playa. Ya en el gobierno local, la alcaldesa Carmen Moriyón, a la sazón vicepresidenta en la Autoridad Portuaria, anunció en agosto de 2011 “la aportación inmediata de arena a San Lorenzo”. Ocho meses después, en el Pleno Municipal del 13 de abril de 2012, aseguraba que la cantidad de arena de la playa era “estable”.
Basándose en otro informe, la Autoridad Portuaria solicitó por escrito a la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Ambiente, que pertenece al Ministerio de Medio Ambiente, ser exonerada de aportar arena. La misiva recogía que Moriyón compartía esa misma opinión. Sin embargo, la Autoridad Portuaria no ha sido exonerada y se mantiene intacta la exigencia de regenerar la playa. Es más, existe una partida presupuestaria para ello, como ha reconocido su propia presidenta, Rosa Aza.
Ayer, la diputada regional del Partido Popular Victoria Delgado preguntó en la Junta General del Principado sobre este problema, en el que Foro está claramente alineado con el PSOE. Los representantes de ambos partidos se acogen al último informe conocido para concluir que San Lorenzo no perdió arena. Entonces que nos expliquen a los gijoneses qué hacen las máquinas excavadoras en la playa desde el pasado 4 de junio.
En un intento de salvar arena seca y parte de las tradicionales casetas, Foro decidió intervenir con una actuación, consistente en un movimiento de tierras para encauzar el río Piles, de la que el propio gobierno local desconoce sus resultados, su duración y su coste económico. El equipo de Moriyón actuó tarde y sin garantías. Ahora solo sabemos que no habrá ni una sola caseta en la arena seca.
Al Partido Popular le desagradan los alarmismos, pero también la improvisación y el mirar para otro lado. Nuestra playa tiene un problema. Lo que debe hacerse es afrontarlo y resolverlo. Puro sentido común. Seguimos tendiendo la mano a un debate serio y técnico. Todo menos quedarse de brazos cruzados. Pero hoy es verano y día festivo, y las aguas de San Lorenzo están en calma.
Ángeles Fernández-Ahúja
Presidenta de la Junta Local del Partido Popular de Gijón y diputada nacional