Pilar Fernández Pardo quiere que todos los damnificados por las inundaciones, ocasionadas por el temporal de lluvia que azotó a Asturias hace dos semanas, “reciban las ayudas necesarias” para compensar los daños sufridos. Con ese objetivo, el Grupo Parlamentario Popular presentó el pasado 17 de junio una proposición no de ley en el Congreso, que la diputada asturiana presentó hoy en una rueda de prensa
Fernández Pardo compareció esta mañana en la sala de prensa del Ayuntamiento de Gijón, junto al concejal Eduardo Junquera, para informar sobre dicha propuesta del Partido Popular, para su debate en el Pleno del Congreso, que persigue que se aprueben “de forma inmediata” las llamadas “subvenciones en atención a determinadas necesidades derivadas de situaciones de emergencia o de naturaleza catastrófica”; que se adopten medidas urgentes para reparar los daños, que se determinen los municipios afectados y beneficiarios de las ayudas, que se planifiquen las actuaciones para reparar las infraestructuras dependientes del Estado y, por último, que se avance en los sistemas de predicción y alerta temprana de fenómenos meteorológicos extremos.
La diputada popular anunció que hoy mismo solicitó una reunión con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Norte (CHN) para conocer el alcance de los daños en Asturias, tras serle denegada esta reunión al concejal Eduardo Junquera. La también presidenta del Partido Popular de Gijón aprovechó para criticar la actitud de “irresponsabilidad” e “incompetencia” del PSOE ante esta catástrofe, puesto que “ni siquiera nos consta que la alcaldesa de Gijón se haya reunido con la CHN ni que se haya preocupado de evaluar in situ los daños provocados por las inundaciones”.
A este respecto, el concejal Eduardo Junquera manifestó que ni el equipo de gobierno local ni la concejal responsable, Dulce Gallego, previnieron las inundaciones sufridas en la zona de Viesques, pese a las señales e indicios que tenía para haberlas previsto.
“No es la primera vez que ocurren inundaciones en esta zona de Viesques. ¿Cuándo? Cuando llueve un poco más de lo normal.
¿Por qué? Porque el canal de Molino está tupido por la suciedad y la maleza, que actúan como un tapón provocando que el agua acumulada por las lluvias busque el camino más fácil y cómodo, y se desborde”, explicó Junquera.
El concejal popular recordó que han sido muchas la quejas y sugerencias de los vecinos a lo largo de estos años sobre la situación del canal del Molino, así como las peticiones del Grupo Popular para que se limpiaran los cauces del río Piles y del canal del Molino. “Ya advertimos que de no limpiarse, ocurriría lo que lamentablemente ocurrió hace unos días”, dijo.
Ante estas quejas, todas contrastadas y ampliamente fotografiadas, el Grupo Municipal Popular solicitó en el mes de febrero, en la Comisión de Quejas y Sugerencias, información sobre las labores de limpieza que se realizan en estos canales e información también sobre quién tiene la responsabilidad de mantenerlos en buen estado.
“En esa Comisión se nos contestó que la limpieza de las zona próximas al Canal del Molino y el cauce del río Piles, legalmente, son competencia de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico y que las actuaciones realizadas por Emulsa sólo se limitan a la limpieza de pequeños residuos arrastrados por las corrientes o el viento. También se nos dijo que los informes técnicos que tenían recomendaban realizar limpiezas en profundidad del cauce del Canal del Molino seco y nos anunciaron próximas actuaciones de limpieza de la Comisaría de Aguas en el río Piles. Pues bien, estas actuaciones de limpieza que eran necesarias, no se realizaron y por eso ocurrió lo que ocurrió”, continuó el concejal popular.