
Pilar Fernández Pardo. /foto de Joaquín Bilbao
(Marco Menéndez /EL COMERCIO). Mes y medio después de que el Partido Popular respaldara a Foro Asturias para que Carmen Moriyón llegara a la Alcaldía de Gijón, la portavoz y presidenta del PP local, Pilar Fernández Pardo, analiza la gestión municipal después de que algunas decisiones del gobierno local causaran polémica.
-¿Cuál es su primera impresión sobre lo que va de mandato?
-El equipo de gobierno está comenzando su andadura y va más lento de lo que en otras corporaciones venía siendo el ritmo habitual. Es comprensible para quienes han llegado de nuevas al gobierno municipal y todos nos hemos marcado esos cien días de cortesía.
-¿Qué piensa de que Foro tenga dos ediles semiliberados?
-Mi opinión siempre ha sido que una ciudad como Gijón necesita que su gobierno tenga una dedicación exclusiva. Siempre lo he sostenido y lo sigo pensando.
-¿Cree que pueden existir incompatibilidades con los semiliberados?
-Me imagino que cada una de las personas afectadas habrá valorado si existe algún tipo de incompatibilidad. Más que con su profesión, me preocupa la dedicación que se merecen todos los gijoneses, que ha de ser de las 24 horas del día.
-El PP sostenta un gobierno en minoría, pero hay mucha gente que no entiende que no se hayan coaligado con Foro.
-Hay que dejar muy claro que, para bien o para mal, es Foro quien gobierna en Gijón. Eso sí, gracias al apoyo del PP el día de la investidura, pero entonces también dejamos muy claro que quien gobernaba era Foro. De momento, sabemos quién gobierna, pero no cómo gobierna.
-¿Y se plantean llegar a ese gobierno en algún momento?
-Nuestra postura no ha sido la de entrar en el gobierno. Somos oposición, aunque hayamos apoyado a Foro para llegar ahí.
-A pesar de las intenciones iniciales de todos los partidos, en la última sesión plenaria se mantuvo la crispación.
-En cualquier cámara, y sobre todo en una municipal, donde se vive la política muy en directo y se ven los problemas que tienen los ciudadanos, tiene que haber una política muy viva. No creo que sea crispación, sino que hay un juego de fuerzas distintas.
-Pero en el Pleno IU y PSOE llegaron a decir que usted era la alcaldesa en la sombra
-Vuelvo a repetir que, para bien o para mal, quien gobierna en Gijón es Foro. Y que nadie se confunda ni quiera confundir: gobierna Foro.
-En los últimos días ha saltado la alarma por la situación económica del Ayuntamiento.
-Algunos responsables del equipo de gobierno dicen que no hay dinero y los concejales socialistas defienden el estado de cuentas que nos dijeron en la Corporación pasada. Claramente, hay un desfase y lo que hay que hacer es aclarar esta situación. He solicitado una copia del acta del arqueo de cuentas y he ofrecido nuestro apoyo para solicitar una auditoría externa. Tras 32 años de gobierno monocolor, no vamos a sospechar nada, pero es necesaria para conocer la situación real.
-La privatización de la gestión del concurso hípico parece que ahonda esa incertidumbre.
-Esa decisión debería haberse llevado al Patronato Deportivo Municipal en el primer consejo de administración que se va a tener, que supongo que será en la próxima semana. Me parece un error que se haya hecho de esta manera tan unilateral. En todo caso, lo importante es que el Concurso Hípico de Gijón mejore y en ese sentido tendrá nuestro apoyo, pero creo que las formas también hay que cuidarlas.
-Ustedes proponen la fusión de las empresas municipales relacionadas con el medio ambiente, pero Foro ya anuncia unir las del sector del transporte.
-Puede ser una solución. En todo caso, que nos lo expliquen y si coincidimos en una buena gestión, menos cargos de dirección y que todo el ahorro se invierta en los ciudadanos, tendrán el apoyo del PP.
-¿Era necesario eliminar a los partidos de izquierda de los consejos de administración?
-Fue una propuesta del equipo de gobierno. Coincidíamos en los objetivos y uno de nuestros requisitos era que la oposición estuviera representada, por lo que llegamos a un acuerdo, que es legítimo. Pero cuando se habla de sectarismo y exclusión, quiero recordar que lo practicaron el PSOE e IU cuando echaron a esta portavoz de la sociedad Gijón al Norte y a Eduardo Junquera del Consejo de Administración de la EMA por el hecho de denunciar irregularidades, que era algo que no le gustaba al antiguo equipo de gobierno.
-En el Pleno dijo a los socialistas que probaban de su propia medicina. Sonaba a revanchismo.
-No. Quiero evitar la palabra revanchismo. Gobierna Foro y el Partido Popular es un grupo de oposición que sufrió en años anteriores la exclusión y el sectarismo de quienes eran gobierno. Eran dos grupos que se entendían y era legítimo. Ahora, también se debe considerar legítimo que se entiendan PP y Foro.
-¿Fernández Pardo cree que es un cotilleo hacer públicos los bienes de los concejales?
-No es un cotilleo, es importante que los ciudadanos conozcan cuáles son los bienes de quienes somos sus representantes municipales cuando entramos en el Ayuntamiento y cuando salimos. Si no tenemos nada que ocultar, como es el caso del grupo popular, siempre seguiremos pensando lo mismo.
-Al entrar, en teoría poco habrá que ocultar…
-Hay algunos que no quieren que se haga público. El cómo se haya obtenido el patrimonio nadie lo va a cuestionar, pero, ¿por qué no decir lo que uno tiene cuando entra y cuando sale? Eso es lo que los ciudadanos quieren saber.
-¿Sería bueno para Gijón un entendimiento PP-Foro en el Principado?
-Lo que creo es que mientras en Gijón el PP actuó de manera desinteresada con Foro, éste debería haber hecho lo mismo con el PP en la Junta General. En el fondo, somos dos fuerzas políticas que estamos llamadas a entendernos.
-Pues cualquiera lo diría, al menos a nivel regional.
-Por eso pido generosidad en Foro en el Principado, de la misma manera que el PP la tuvo y altura de miras con Foro al darle el gobierno por el bien de Gijón y los