R. Valle (La Nueva España) El Partido Popular considera que cuatro meses ha sido tiempo suficiente para que Carlos Rubiera se pusiera al día en su nueva responsabilidad como concejal de Cultura del Ayuntamiento y, por ello, ha decidido no esperar más para promover una comparecencia del edil forista ante el Pleno. Comparecencia que se incluye en el orden del día de la sesión plenaria de hoy y que tiene como objetivo informar sobre el estado de los restos arqueológicos de la Campa Torres. En el fondo de la inquietud del PP, a la que pondrá voz el edil Manuel Pecharromán, está la polémica surgida en abril del año pasado tras trascender que unos meses antes se habían encontrado en un búnker de la Campa Torres piezas vinculadas a las excavaciones realizadas en la zona entre los años ochenta y noventa del siglo pasado y de las que nadie tenía constancia ni se había preocupado.
El hallazgo dio lugar a una larga y dura polémica política y profesional sobre el grado de atención al patrimonio arqueológico asturiano, y en concreto al gijonés. El PP lideró la movilización política y judicial por el caso ante las autoridades de los gobiernos socialistas en el Ayuntamiento y el Principado de Asturias. Ahora, con un nuevo Gobierno en ambas instituciones, vuelven a la carga con la intención de garantizar el control de todas las piezas del patrimonio arqueológico y el deseo, expresado ayer mismo de nuevo por Pecharromán, de que se depuren responsabilidades. Por lo menos en el ámbito administrativo. Pecharromán tiene en la memoria que la decisión de la fiscalía de archivar la denuncia del PP por un posible delito contra el patrimonio histórico español se basó en el hecho de que el posible delito llevaría prescrito desde 2003, pero evidenciaba la existencia de indicios de negligencia en la custodia de esas piezas.
El hallazgo del búnker también destapó idas y venidas fuera de control de materiales arqueológicos. Todavía a mediados de este verano, como ayer recordaba Pecharromán, volvían a Asturias piezas que llevaban más de una década en la Universidad de Barcelona, donde trabajó hasta su fallecimiento en 2001 José Luis Maya, codirector de las excavaciones de la Campa junto a Francisco Cuesta.
No será el único debate plenario promovido hoy desde la bancada que ocupan los cinco ediles del Grupos municipal Popular. Su líder y portavoz, Pilar Fernández Pardo, ha elegido a la alcaldesa de Foro, Carmen Moriyón, como destinataria de una pregunta que busca concretar el nivel de incidencia para Gijón de la rebaja de 156,8 millones en el gasto público anunciada desde el Principado de Asturias. Fernández Pardo ya había emplazado públicamente a Moriyón a recabar información sobre el alcance de los recortes que firma Francisco Álvarez-Cascos y que cuenta con la oposición del PP.
Además, los ediles populares Eduardo Junquera, Pablo Fernández y Maite Menéndez, respectivamente, realizarán en el Pleno preguntas destinadas a informarse sobre proyectos del gobierno en material de educación respecto de la salud, el desarrollo de una red integral de carriles-bici y modificaciones en los programas de juventud. Los destinatarios son Carmen Moriyón, Rafael Felgueroso y Carlos Rubiera como responsables, respectivamente, de Sanidad, Seguridad Ciudadana y Juventud.