
Ángeles Fernández-Ahúja, presidenta del Partido Popular de Gijón.
(Artículo publicado en El Comercio). España está en el buen camino. Así lo avalan los últimos datos económicos, y ello invita al optimismo en los últimos días de un verano que se despide lento y nos da confianza para afrontar los meses venideros.
En unos tiempos en los que escasean las buenas noticias, resulta esperanzador conocer que la reforma laboral, aprobada por el Gobierno del Partido Popular en febrero de 2012, ha comenzado a desplegar los primeros efectos positivos. Aunque aún queda un largo camino por recorrer, las cifras revelan que las medidas puestas en marcha han conseguido contener el incremento del paro, mejorar la flexibilidad del mercado laboral y hacer más competitiva nuestra economía.
En su reciente comparecencia en el Congreso de los Diputados, la ministra Fátima Ibáñez expuso, desde el rigor, la seriedad y la humildad, un informe de evaluación del impacto de la reforma laboral que demuestra que ha cumplido su primer objetivo, que era frenar la destrucción de empleo.
En su introducción, dicho informe ya advierte de que la totalidad de los cambios impulsados por el Ejecutivo de Mariano Rajoy se irán percibiendo transcurrido un tiempo prudencial necesario para que los agentes implicados (sindicatos y patronales, empresarios y trabajadores, y operadores jurídicos y económicos) se adapten a ellos. No obstante, el documento aporta unos primeros resultados positivos y halagüeños. Entre ellos, destaca que en el primer semestre de 2013 se ha registrado una caída del paro de 85.043 personas, la mayor bajada desde que comenzó la crisis en 2006 con el PSOE en el Gobierno. Los últimos datos del desempleo así lo avalan.
Por citar algunos resultados favorables más, en los seis primeros meses de este año también se ha producido un incremento de casi 23.000 afiliaciones de trabajadores autónomos.
Si nos fijamos en nuestros jóvenes, casi 700.000 se han beneficiado de alguna de las medidas de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven y más de 20.000 han encontrado un empleo por cuenta ajena a través de algunos de los nuevos incentivos a la contratación estable.
La reforma laboral ha propiciado, además, una reducción del absentismo laboral y ha mejorado la lucha contra el fraude y el empleo irregular, lo que ha hecho aflorar 130.512 puestos de trabajo.
Lejos de caer en la autocomplacencia, el Gobierno del Partido Popular se ha propuesto que el mercado laboral sea capaz de generar el mayor número de empleos posibles. En esa línea, el Ejecutivo de Rajoy reduce de 41 a cinco los tipos de contratos laborales y refunde los incentivos a la contratación en un solo texto legal, con el fin de evitar la actual maraña normativa y facilitar la labor a empresarios y trabajadores.
Como no puede ser de otro modo, también en Gijón el empleo es nuestra máxima prioridad, y el Partido Popular viene demostrando día a día q sabe cómo hacerlo. Por ello, confiamos en que las demás formaciones tengan claro cuál ha de ser su objetivo y así lo plasmen en políticas de empleo eficaces, tanto en la contratación como en la selección de personal del Ayuntamiento y empresas municipales.
Ante este reto, en el Partido Popular entiende que el esfuerzo de todos es imprescindible e irrenunciable.
Ángeles Fernández-Ahúja
Presidenta de la Junta Local del PP de Gijón y diputada nacional