La Universidad Laboral forma parte del paisaje sentimental de varias generaciones de gijoneses. Es mucho más que un conjunto monumental, es una parte intrínseca de nuestra identidad, un símbolo arquitectónico único y el mayor edificio construido en España. Quienes la han vivido, estudiado en ella o simplemente la contemplan a diario, sabemos que no estamos ante un edificio más, sino ante un símbolo de ciudad que merece ser cuidado en todos sus rincones. Como vicealcaldesa de Gijón y portavoz municipal del Partido Popular, siento esa responsabilidad cada vez que hablamos de su futuro.
Después de años de inexplicable abandono, a principios de este siglo se impulsó un proceso de rehabilitación que permitió recuperar espacios emblemáticos como el teatro, la iglesia o la torre, devolviendo vida y actividad al complejo. Sin embargo, el deterioro se ha cebado en otras áreas clave, dejando una imagen visible de abandono que no se corresponde con el valor patrimonial, histórico y arquitectónico del inmueble. La piscina, uno de sus elementos externos más singulares, así como las pistas polideportivas, que en su día fueron un referente, son el ejemplo más claro de esos espacios olvidados. Esta situación era especialmente injusta para Gijón y para Asturias, considerando que la demanda ciudadana por su recuperación es histórica y sigue de plena actualidad, como ha quedado patente esta semana. Esa voz ciudadana no podía seguir esperando.
Por eso, desde el gobierno municipal, y a través de la Concejalía de Deportes, hemos adoptado la iniciativa decisiva: encargar la asistencia técnica que permitirá rehabilitar la piscina y devolver a la vida las pistas polideportivas de La Laboral. Este no es un mero anuncio vacío; es un trabajo ya en marcha que cumple un compromiso clave de nuestro programa electoral. El primer paso ya está dado: el encargo del proyecto técnico, que permitirá conocer con precisión el estado actual de las estructuras y determinar las actuaciones imprescindibles. Para ello, ya hemos solicitado los planos de detalle a la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, que serán remitidos al estudio encargado.
Los técnicos estiman que la restauración de la piscina rondará 1,5 millones de euros y que el conjunto de la actuación —incluida una zona verde perimetral, la mejora de vestuarios y la recuperación de las pistas para distintos deportes— alcanzará alrededor de 3 millones de euros. Hablamos de una inversión importante, pero también de una apuesta clara por el deporte al aire libre y por el uso ciudadano de La Laboral. Cuando este proyecto sea una realidad, Gijón contará con su primera piscina pública al aire libre y con unas instalaciones deportivas abiertas a toda la ciudad.
Además, esta inversión reforzará la candidatura de la Universidad Laboral a Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, contribuyendo a consolidar la imagen de un conjunto monumental plenamente vivo y aprovechado. Nuestro compromiso es claro: escuchar a la ciudadanía de Gijón y de Asturias, atender demandas históricas y transformar en hechos lo que durante años fueron solo promesas. Seguiremos trabajando con decisiones firmes para cuidar lo que nos identifica y construir, con decisiones concretas, el orgullo de ser gijoneses.
Artículo de Ángela Pumariega
Publicado en El Comercio el 23 de Noviembre de 2025








