El Grupo Popular en el Ayuntamiento de Gijón llevará al Pleno, que se celebrará mañana, viernes 11 de marzo, iniciativas relacionadas con el desempleo, la contratación en el ámbito municipal, el medio ambiente, el turismo y el urbanismo.
Su portavoz, Pilar Fernández Pardo, se referirá a las irregularidades en la contratación del Ayuntamiento, detectadas en el Informe Provisional de la Sindicatura de Cuentas del Principado, e instará a la alcaldesa Paz Fernández Felgueroso a dar las órdenes oportunas para erradicar de los métodos de contratación todas las irregularidades detectadas por dicho órgano, “adaptándose a la más estricta legalidad y transparencia”.
El concejal Gabriel Díaz preguntará a la alcaldesa sobre el número de empleos creados, correspondiente a los tres últimos años, que sean consecuencia de las actuaciones desarrolladas por la Concejalía de Empleo. Díaz recordará que el pasado mes de febrero Gijón registró 25.619 parados, la cifra más alta alcanzada durante los mandatos de Fernández Felgueroso. El Partido Popular considera que el desempleo “ha pasado de ser una emergencia a convertirse en una verdadera catástrofe social”, y que la mejor forma de hacerbalance de las inversiones en el área de empleo es cuantificar los resultados obtenidos.
Por su parte, el concejal Pablo Fernández preguntará a la alcaldesa por su compromiso de culminar el Plan Especial del Muro. Le recordará que en sus programas electorales, tanto en el de 2003 como en el de 2007, Fernández Felgueroso se comprometió a realizar el citado plan.
La concejala Maite Menéndez preguntará al concejal José María Pérez sobre las medidas que está adoptando o tiene previsto adoptar el equipo de gobierno para incrementar el número de visitantes extranjeros, a través de la promoción del Camino de Santiago. Menéndez aludirá a la elevada repercusión que supuso 2010, Año Jacobeo, para muchos municipio asturianos, “salvo para el nuestro”.
Por último, el concejal Eduardo Junquera se referirá a un importante desprendimiento ocurrido hace escasos días en las márgenes el río Piles, a su paso por Viesques. Para el edil popular, “ese argallo no es un hecho aislado, puesto que como consecuencia de la mala o nula conservación de los cauces de los ríos de nuestro municipio, año tras año no dejan de producirse inundaciones, desbordamientos, argallos, etc., sin que este problema recurrente encuentre en el Ayuntamiento ninguna solución”. Se dirigirá a la concejala Dulce Gallego para preguntarle sobre las actuaciones previstas por el gobierno local para prevenir el carácter continuado de estos hechos.