Por Cristina Villanueva,
Coordinadora General del PP de Gijón
Publicado en La Nueva España, 21 de julio de 2025.
Gijón atraviesa uno de los momentos más positivos de su historia reciente, tanto en lo económico como en lo laboral. Desde mayo de 2023, con la vicealcaldesa Ángela Pumariega al frente de las principales competencias económicas, la ciudad ha experimentado un impulso notable. A los excelentes datos turísticos registrados en 2024 se suma ahora una cifra de desempleo que roza mínimos históricos, consolidando a Gijón como un referente de crecimiento sólido, equilibrado y generador de oportunidades.
En estos dos años se ha desbloqueado la ampliación del Parque Científico y Tecnológico, cuya primera fase de urbanización está ya en marcha; se han cumplido todos los hitos del proyecto Naval Azul — a pesar del intento de bloqueo desde la Autoridad Portuaria—; y se han dado los primeros pasos para hacer realidad Ecocamocha, reforzando la apuesta por sectores estratégicos como la tecnología, la economía azul o el ámbito agroganadero.
El Ayuntamiento ha acompañado activamente la llegada de nuevas inversiones, con hitos destacados como la implantación del Hospital Quirón o la Universidad Europea, que consolidan a Gijón como destino empresarial y académico de primer nivel. En paralelo, se ha apostado por un modelo turístico sostenible, desestacionalizado y de calidad, que permite incrementar la actividad sin saturar el espacio público ni generar conflictos vecinales. Una forma de crecer respetando el día a día de quienes viven en la ciudad todo el año.
Los resultados de esta estrategia ya son visibles. Gijón cerró junio con 14.313 personas desempleadas, apenas 643 por encima del mejor dato de la serie histórica, registrado en julio de 2007. Este indicador refleja no solo la recuperación del empleo, sino el efecto real de políticas activas bien diseñadas, centradas en conectar formación, empleabilidad y necesidades del tejido productivo. Las convocatorias municipales de ayudas —tanto para la contratación como para proyectos de inclusión sociolaboral— se han ejecutado en su totalidad, dejando incluso fuera iniciativas por exceso de demanda. Una señal clara del dinamismo actual.
En el ámbito turístico, la ciudad alcanzó en 2024 una cifra récord de 1,8 millones de visitantes, un 10,5% más que el año anterior. El gasto total generado ascendió a 640,1 millones de euros, casi 80 millones más que en 2023. Un resultado que confirma el potencial del sector como motor económico sin renunciar al equilibrio urbano.
Estos avances no son fruto de la casualidad, sino de una estrategia coherente, con visión a medio y largo plazo, que ha situado a Gijón en el mapa como una ciudad dinámica, atractiva para la inversión, el talento y los proyectos innovadores. Bajo la coordinación de Ángela Pumariega, se ha recuperado la confianza de los sectores productivos y se ha consolidado un clima de estabilidad institucional que está siendo clave para este nuevo ciclo de crecimiento. El tejido empresarial local responde con fuerza. La creación de nuevas empresas, el aumento de inversiones privadas en sectores como la salud, la educación, la tecnología o la movilidad, y el fortalecimiento de la colaboración público- privada, sitúan a Gijón como un ecosistema competitivo y atractivo para emprender y crecer. Además, los indicadores laborales mejoran no solo en cantidad, sino en calidad: aumentan los contratos indefinidos, sube la afiliación a la Seguridad Social y se consolidan programas municipales que vinculan formación y empleo, adaptados a la realidad del mercado.
En definitiva, Gijón avanza con paso firme hacia un modelo de ciudad moderna, abierta y competitiva. Una ciudad que apuesta por la creación de empleo, la atracción de talento y el desarrollo equilibrado de su territorio. Los datos no son solo cifras: son el reflejo de una transformación tangible que ya se percibe en la calle y que marca el inicio de una etapa de ambición, optimismo y confianza en el futuro.