
David González Medina, presidente de Nuevas Generaciones del PP gijonés.
Desde Nuevas Generaciones del Partido Popular de Gijón nos vemos en la obligación política de expresar lo que a continuación enumeramos:
- Un espectáculo de los que degradan a la política.
El espectáculo ofrecido por el gobierno local de Foro Asturias con respecto al cese de actividades temporal de Abierto Hasta El Amanecer, es impresentable para una ciudad como Gijón. No sólo se ha maltratado a una asociación clave para los jóvenes gijoneses, sino que se ha tratado de cubrir una falta de voluntad política con cruces de acusaciones que han resultado falsos a la luz de los hechos acontecidos.
Cuando Rafael Felgueroso, teniente de alcalde de nuestro Ayuntamiento, culpó a la ley que reforma las entidades locales del impago del convenio con AHA debido a que la intervención municipal no se había pronunciado, mintió. Esta mentira queda retratada por dos hechos: la existencia de una comunicación en abril por parte de la intervención municipal que aprobaba el pago y el desenlace de los acontecimientos que han concluido con la ratificación de dicho convenio por el mismo gobierno que lo negó por causas legales. Esto solo demuestra que la situación a la que se sometió a la entidad juvenil fue motivada única y exclusivamente por las obsesiones políticas de un gobierno que no escucha la opinión de los ciudadanos y, especialmente en este caso, la de los jóvenes.
Bastaba únicamente voluntad política para que todo este espectáculo se hubiese ahorrado pero quisieron perseverar en su afán conflictivo para, una vez más, demostrar con los hechos que estaban equivocados. Ya lo hemos vivido en otras ocasiones, han sido capaces hasta de defender un carril-bici que ellos mismos han tenido que levantar ante la evidencia de la chapuza.
- Administraciones que se resisten a las reformas.
Lo que más se ha escuchado en los últimos días son acusaciones sesgadas y partidistas por parte de los representantes del Ayuntamiento de Gijón y el Principado de Asturias al Gobierno de España a cuenta de la “Ley para la Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local”. Esta nueva legislación trata de evitar uno de los problemas más acuciantes dentro de nuestra Administración Publica, las duplicidades. Sin embargo, exige una cosa de la que carecen nuestros gobiernos local y regional, capacidad para pactar y convenir criterios a la hora de adjudicar el gasto.
Pues bien, por causa de una total parálisis de nuestra Administración regional nos encontramos con que muchos pagos y partidas presupuestarias se están viendo paralizadas dejando a muchas asociaciones y colectivos a los pies de los caballos esperando un dinero esencial para su futuro. Asimismo, el ánimo de enfrentamiento de nuestro Ayuntamiento no ayuda a resolver estos problemas, encontrándonos con circos como el que ocurrió durante estos últimos días con Abierto Hasta El Amanecer.
Hemos de exigir que, de una vez por todas, se aclaren los criterios para el gasto público y se deje de criticar una reforma que evita uno de los males que nos han llevado a la crisis económica: el gasto descontrolado y duplicado de las administraciones.
- Un Ayuntamiento sin Concejalía de Juventud.
La situación de cierre temporal de Abierto Hasta El Amanecer es la gota que colma el vaso de la no-política de juventud en nuestro Ayuntamiento. Carlos Rubiera es un concejal de Juventud ausente, sin rumbo, sin asesoramiento por parte de un partido sin voces jóvenes que lo representen, sin credibilidad alguna y más famoso por utilizar el consistorio gijonés para dar rienda suelta a sus obsesiones políticas y profesionales que para gobernar en pos del bien común y conforme a los intereses de los ciudadanos gijoneses, especialmente de los jóvenes gijoneses.
Bastaría haber pedido la opinión de un joven para saber que Abierto Hasta El Amanecer es un proyecto importante para la juventud gijonesa. Si el partido que gobierna Gijón hubiese tenido voces relevantes de jóvenes, se hubieran dado cuenta en Foro Asturias del inmenso error que supone condenar a esta entidad juvenil a la asfixia económica. Una asfixia que, por mucho que traten de ocultar, viene de su falta de voluntad política por respetar un convenio pactado.
Gijón necesita una concejalía de Juventud que vele por los intereses de los jóvenes, sin embargo, lo único que encontramos es un gobierno local que nos condena al ostracismo en nuestro ocio nocturno, que mina proyectos que nos han dado largas noches de diversión y entretenimiento como éste, que se queda inmóvil ante la escalada del paro juvenil y que proyecta una imagen de enfrentamiento entre jóvenes y mayores a cuenta de dar bombo a unas ordenanzas restrictivas con las que se enarbola la bandera de la convivencia a costa de resignarnos a la clandestinidad. Este gobierno ha creado una gran mentira sobre los jóvenes: la juventud gijonesa es emprendedora, culta y deportiva, le gusta disfrutar de la oferta de su ciudad tanto nocturna como diurna. Sin embargo, un gobierno sin rumbo nos ha colocado en el ojo del huracán, generalizando comportamientos aislados para tapar su errático posicionamiento frente a todos los jóvenes. Alimentar el odio y el titular ramplón para enterrar el vacío de su programa de gobierno.
- Alejandro Roces pretende cambiar silencio por euros.
Las declaraciones de Alejandro Roces, concejal de Hacienda, suponen un hecho inaudito para nuestro Ayuntamiento. Criticar a Abierto Hasta el Amanecer de, en sus propias palabras, “dejarse llevar por grupos políticos para hacer política en su propio perjuicio” es un desconocimiento total de la realidad actual de esta entidad. Asimismo, Roces trata de sembrar la duda de los intereses espurios sobre una asociación que responde únicamente a sus destinatarios y, de paso, supone el envío de una amenaza tácita para todo aquel que se acerque a nuestro Ayuntamiento, un aviso para navegantes propio de políticas que creíamos desterradas ya de nuestra ciudad.
Estas declaraciones nacen del desconocimiento total de la historia reciente de Abierto Hasta El Amanecer en el entramado asociativo gijonés. Si conociese algo de esto sabría que esta asociación fue torpedeada por el Partido Socialista y sus juventudes en el intento de despolitizar el Consejo de la Juventud, sabría que ya realizaron protestas cuando el gobierno socialista les recortó el convenio y sabría que nunca han realizado una declaración en favor de ningún grupo ni juventud política.
En Nuevas Generaciones de Gijón siempre hemos mantenido una relación fluida con esta entidad, así como con otras. Hemos realizado reuniones tanto públicas como privadas con ellos, y hemos estado siempre a su entera disposición. Sin embargo, nunca hemos visto una actitud favorable ni desfavorable hacia nosotros, únicamente vimos a gente que quiere continuar un proyecto desde la independencia y al margen de todas las sensibilidades políticas. En Nuevas Generaciones hemos buscado siempre contactar con ellos con el ánimo de conocer a una entidad que es esencial para la juventud gijonesa y sin la cual no podríamos crear un proyecto político para los jóvenes de nuestra ciudad.
- Esperamos un año sin más sobresaltos
Queda un año para las próximas elecciones municipales y, desde Nuevas Generaciones del Partido Popular de Gijón, queremos pedir al gobierno local de Foro Asturias que sea un año sin más sobresaltos, dado que su bagaje ha demostrado que no son capaces de ofrecer a los jóvenes nada mejor. Pedimos que se continúe con el apoyo a las asociaciones juveniles, que se trate de mantener el poco ocio que han dejado a los jóvenes y que se trate de parar la sangría de paro juvenil y de emigraciones. No pedimos nada más porque nada más esperamos, únicamente una actitud conservadora para que las cosas ya no vayan a peor a la espera de que las urnas decidan sobre una gestión que comenzó con ilusiones de cambio y de la cual se puede decir que solo quedó en una vaga ilusión.
El ánimo de estabilidad que se necesita para toda institución en tiempos como los que vivimos y la cercanía de los comicios impiden que a día de hoy se pueda cambiar el rumbo. Por ello hemos de ser consecuentes hasta el final con lo que hace tres años se firmó pero, a día de hoy, perdida toda la esperanza en que este gobierno ofrezca algo diferente al binomio socialista-comunista esperamos que al menos una política respetuosa por su parte en materia de juventud, deje de dañar de manera irreparable la imagen de la juventud gijonesa y de minar su desarrollo en una ciudad que se encuentra como hace tres años, pero tres años más vieja.